Vida Universitaria

Universidades presentan agenda de soluciones socioambientales rumbo a 2030

Los problemas socioambientales son temas que preocupan a la comunidad universitaria, así como a investigadores y académicos de la UNAM y otras universidades. 

Cómo parte de la discusión de la agenda socioambiental 2024, se realizó una reunió a la que asistieron diversos investigadores, académicos e incluso el ex rector de la UNAM, José Sarukhán Kermez. 

Leer también: Vidrio o plástico: ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

En esta discusión se plateó la posibilidad de reemplazar algunas leyes y actualizar los sistemas de gestión natural. Se espera que las iniciativas discutidas se vean reflejadas con una situación ambiental más amigable, para la sociedad mexicana en 20230.

¿Cuáles son los ejes de acción de la agenda socioambiental?

De acuerdo con la DGCS. Leticia Merino Pérez, investigadora de del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, hizo entrega del informe de la Agenda Socioambiental 2024. La cual maneja nueve ejes de acción contra el impacto ambiental. 

Entre ellos: 

  • Para mejorar nuestra agricultura y alimentación.
  • Para garantizar el acceso equitativo del agua.
  • Para proteger la diversidad de la vida.
  • Para fortalecer a sus comunidades y territorios.
  • Para responder al cambio al climático con justicia.
  • Para reducir la desigualdad.
  • Para proteger a las generaciones futuras.
  • Para frenar la captura corporativa de las instituciones.
Foto: agendasocioambiental2024.mx

¿Cuáles fueron las propuestas socioambientales de la agenda 2024?

En la reunión se presentaron diversas propuestas, que apuestan por el beneficio de un país más consciente y saludable en cuánto a situaciones de índole ambiental. Estas son algunas de ellas:

Omar Arellano Aguilar, profesor e investigador de la ENCiT, y coordinador del capítulo dedicado al agua, demostró su preocupación respecto a la situación de escasez de agua que ha vivido el país durante los últimos años. 

Es por eso que sugiere reemplazar la Ley de Aguas Nacionales con una Ley General de Aguas y poner fin a la venta de concesiones. 

Por su parte, Beatriz Olivera, directora de la organización civil EnGenera, destacó que, pese a que el mundo vive un proceso de transición hacia el uso de energías limpias, los combustibles fósiles siguen en dominio con un 87%. 

Al cual el 53% corresponde al gas natural y el 32% al uso del petróleo. En este sentido, la directora propone limitar la extrac­ción de los campos con menor gasto energético, así como conseguir el máximo ahorro de energía en la distribución y uso final de los combustibles. También, propone emplear energías renovables locales que pueden satisfacer gradualmente las necesidades en la materia.

Foto: dgcs.unam.mx

¿En qué concluyó la reunión?

La vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Thelma Castro Romero, hizo uso de la palabra. 

Detalló que parte de la agenda de trabajo, plantea la implementación de la red para la sostenibilidad alimentaria, un Programa Nacional de Aseguramiento Hídrico y otro para la Protección del Medio Ambiente, además de un Plan para la Transición Energética, entre otros. 

Finalmente, la Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Mariana Boy Tamborrell, destacó que la agenda planteada aborda los problemas más graves que enfrenta el país en materia socioambiental y que cada uno requiere de una estrategia específica de atención.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

1 hora hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

15 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

20 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

23 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

1 día hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

2 días hace