Vida Universitaria

¿Te gustaría ser periodista? La UNAM te está buscando

La página de Corriente Alterna de la UNAM ha publicado la convocatoria para formar parte de sexta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas. Si te interesa ser periodista, te contamos cómo postularte. 

El programa, que tiene una duración de 10 meses, busca apoyar en la formación periodística de los estudiantes a través de herramientas, mentorías, capacitaciones y talleres prácticos. Igualmente, la Unidad de Investigaciones Periodísticas ofrecerá un apoyo económico de 2 mil 200 pesos.

También lee: Conoce la mejor universidad para estudiar Comunicación y Periodismo

¿Qué es la Unidad de Investigaciones Periodísticas?

Creada por el doctor Jorge Volpi en 2020, la Unidad de Investigaciones Periodísticas es un proyecto de la Secretaría de Comunicación de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM que tiene como objetivo “profundizar en la formación de nuevas generaciones de periodistas”. 

Anualmente, la Unidad de Investigaciones Periodísticas selecciona a veinte estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en desarrollar competencias periodísticas, para acompañarlos, formarlos y orientarlos hacia la realización de entrevistas, crónicas, reportajes, fotos y videos interesantes guiados por la veracidad y la ética.

Requisitos y proceso de selección

La convocatoria menciona que los aspirantes deben: 

  • Ser estudiantes activos de licenciatura (tercer semestre o superior) o posgrado de cualquier facultad o escuela de la UNAM.
  • Vivir en la Zona Metropolitana de la CDMX.

El 2 de diciembre de 2024, el Comité Evaluador seleccionará y se pondrá en contacto con 50 aspirantes, que deberán de cursar el Taller de Inducción al Periodismo del 15 de enero al 6 de febrero de 2025. Posteriormente, el Comité elegirá a las 20 personas que integrarán la sexta generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas, quienes serán contactadas vía correo electrónico el 13 de febrero de 2025. 

¿Cómo postularse?

Tienes hasta el próximo 4 de noviembre para realizar lo siguiente: 

  1. Graba un video de presentación de máximo dos minutos. También explica por qué te interesa formar parte del programa.
  1. En un archivo de Word, presenta dos propuestas de investigación periodística. Deberás de explicar en 150 palabras o menos el tema, el objetivo, las fuentes que utilizarás, y las aportaciones que darían la difusión de tus investigaciones.
  1. Llena el formulario de registro. Además de los archivos mencionados anteriormente, es decir, el video de presentación y tus propuestas de investigación, te pedirá los siguientes datos:
  • Nombre completo.
  • Correo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Redes sociales.
  • Estado y alcaldía/municipio de residencia.
  • Número de cuenta.
  • Facultado o escuela de pertenencia.
  • Grado académico.
  • Nombre de la licenciatura o posgrado que estudias.
  • Semestre que cursas.
  • Horario de clases.
  • Comprobante de inscripción actual.
  • Credencial vigente.
Comentarios
Alondra Bravo

Entradas recientes

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

2 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

5 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

9 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

11 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

23 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

1 día hace