Vida Universitaria

Disociar, qué significa la palabra; la RAE lo explica

¿Alguna vez has sentido que te alejas por un momento de tu realidad? ¿Has platicando con alguien y por un momento no recuerdas que te ha dicho porque tu mente estaba en otro lugar?

Entonces debes conocer el significado de “disociar”. Esta palabra es muy utilizada por los jóvenes hoy en día, pero quizá muchos desconocen su significado.

Continua leyendo para conocer lo que nos dice la RAE al respecto y cómo la ciencia detalla la importancia de entender este trastorno.

Lee también: Accede a libros gratuitos con la biblioteca digital de la RAE; te decimos cómo.

¿Qué dice la ciencia sobre la palabra disociar?

Según un artículo de la Universidad UNIR, en psicología, disociar se refiere a un conjunto de trastornos disociativos que se caracterizan por una desconexión o falta de continuidad en la identidad y las vivencias de las personas que los sufren. 

La persona afectada, escapa de la realidad de forma involuntaria y esto supone un problema y un peligro para su correcto desarrollo y actividad diaria.

¿Pero, por qué ocurre este trastorno? El artículo nos explica que, aunque existen diferentes causas, en general se debe a un evento traumático.

Lee también: Los estigmas de la salud mental causan un diagnóstico tardío: especialista de la UNAM.

Y aunque estos eventos ocurren principalmente en niños, también los adultos pueden ser propensos por lo que pueden darse a cualquier edad.

Es por eso que, en caso de experimentar este trastorno de forma continua, es necesario buscar atención médica.

¿Qué nos dice al respecto la REA?

La Real Academia Española (RAE) fundada en el año 1703, es la principal institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante.

Todos los días en sus redes sociales suele publicar una nueva palabra y explicar el significado de la misma.

En esta ocasión, fue el turno de la palabradisociar”, misma que según la institución, proviene del latín. “dissociāre” y tiene dos significados

“Separar los diversos componentes de una sustancia” y “eliminar la conexión entre el dato de carácter personal y su titular, impidiendo su identificación”.

Así que ya lo sabes, aunque esta palabra es muy utilizada actualmente, es de suma importancia saber que podemos desconectarnos por momentos de algunas situaciones, pero si esto ocurre de forma frecuente, debemos buscar ayuda.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

6 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

8 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

11 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

15 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

17 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace