Vida Universitaria

¿Qué hago si me arrepiento de mi carrera?

Una de las decisiones más complicadas de tomar en la vida es elegir una carrera, aquello a lo que te dedicarás el resto de tu vida, sobre todo cuando uno de los grandes temores es elegir de manera errónea; y es que si te arrepientes de tu carrera se puede convertir en motivo de infelicidad para muchos.

El psicólogo de la Universidad del Rosario y miembro del Centro de Experiencias para Futuros Rosaristas, Juan Ricci, quien ha ayudado a varios jóvenes en procesos de orientación vocacional, compartió claves a tomar en cuenta durante el proceso de elección de una carrera.

¿Qué hacer para no arrepentirse de tu carrera?

El especialista dejó en claro que toda persona debe tener presente dos ejes: el personal y el profesional. En el primero debes llevar a cabo una autoexploración sobre lo que te gusta hacer, aquellas cosas que te generen interés, para después pensar en las habilidades que posees.

Esto último resultará de gran importancia, dado que cada profesión requiere ciertas bases, como el ser bueno con los números, tener facilidad de palabra, entre otros; y si ya posees esas habilidades técnicas, es un gran avance. Así, dentro de este eje personal, solo restaría pensar en los intereses en los cuales te gustaría estar involucrado más adelante y desde luego, los proyectos que tengas en mente.

Por su parte, en el eje profesional, es importante conocer de qué trata la carrera que llama tu atención, su plan de estudios, el campo laboral de la misma; ya que tener una noción de los temas que vas abordar y el cómo puedes ejercerla puede ayudarte a tomar una mejor decisión.

Identificar tus propias habilidades, puede ser una ayuda para tener mayor claridad al momento de tomar una decisión. Saberse y considerarse bueno en ciertas cosas, sin importar que no sea el número uno. Esto puede ser entendido en ocasiones como un “hobby”, una actividad en la que es bueno e incluso, algo que puede llegar a convertir en su pasión profesional.

¿Por qué me arrepiento de mi carrera?

Resulta importante hacer todos esos análisis de manera personal, que de no ser posible, es probable que el riesgo de deserción incremente, según lo dicho por el psicólogo.

La presión que puede ejercer en los jóvenes el empezar de manera rápida una profesión y la elección de esta, es una de las razones que puede provocar que se arrepientan de su carrera. Por esta razón, Ricci recomienda evitar generar juicios durante el periodo de frustración que puede atravesar una persona debido a la indecisión que esté experimentando, o bien porque sus expectativas no se cumplieron, si se emiten juicios, la presión sobre la persona puede aumentar.

También lee: Las 10 carreras con mayor porcentaje de profesionistas desempleados

¿Qué alternativas tienes si te arrepientes de tu carrera?

En caso de que estés completamente arrepentido de la carrera que elegiste, puedes evaluar las siguientes alternativas:

  1. Si tu arrepentimiento está ligado con que te guste otra carrera, puedes estudiar ambas, a manera de que lleguen a complementarse.
  2. En caso de no tener el mínimo interés en lo que estás estudiando, es recomendable que busques un tipo de acompañamiento y te informes sobre otras opciones. Para esto, puedes preguntar directamente en tu universidad si existe la posibilidad de homologar ciertas materias y así evitar perder tiempo en este proceso.
  3. Si llegas a repetir este patrón de deserción varias veces, entonces debes considerar que el problema puede deberse al poco o nulo acompañamiento que te brinde las herramientas necesarias para hacer una exploración personal y profesional.

¿Cómo saber que estoy arrepentido de mi carrera?

Existe una serie de signos que pueden evidenciar si estás arrepentido de tu carrera, así que toma nota de ellos:

  1. Desinterés: si compartes poca información sobre lo que vives estando en la universidad o si tus profesores notan cierta falta de compromiso de tu parte, empiezas a reprobar materias, llegas tarde o simplemente faltas a clases.
  2. Baja proyección a futuro: tiene que ver con no lograr proyectarte o verte trabajando una vez concluyas la carrera y pensar que tu profesión no tiene mucho que brindar.
Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

¿Qué considerar en un celular para grabar en los conciertos?

¿Quieres grabar los mejores momentos de un concierto? Conoce qué debe tener un celular para…

6 horas hace

UAM Azcapotzalco elimina el instructivo de seguridad, tras paro estudiantil

La UAM Azcapotzalco tomó la decisión de abrogar el instructivo de seguridad, motivo principal por…

9 horas hace

¡Festeja a tu niño interior! IPN tendrá una tarde de Star Wars

Disfruten de una tarde películas y atuendos galácticos en el IPN junto a Star Wars.…

13 horas hace

Lánzate a este picnic nocturno en Bosque de San Juan Aragón; fecha y horario

Ven y disfruta de una noche romántica a la luz de las estrellas. Este picnic…

15 horas hace

Así puedes representar a México en la Cumbre de Jóvenes Youth 20-2025 en Sudáfrica

Viaja a Sudáfrica y representa a México en la Cumbre de Jóvenes Youth. Te cubren…

1 día hace

UAM Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco se pronuncian por instructivo de seguridad

Las unidades académicas de la UAM emitieron un comunicado para hablar sobre el instructivo de…

1 día hace