Vida Universitaria

¿Qué es y cómo vencer el burnout durante vacaciones?

El burnout o síndrome de desgaste profesional es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por un estrés excesivo y prolongado relacionado con el trabajo o estudio. Se caracteriza por una serie de síntomas y efectos negativos que impactan tanto la salud como el rendimiento laboral y académico de la persona.

En medio del caos del día a día, muchos profesionales y estudiantes esperan con ansias sus vacaciones como un espacio de tranquilidad. Sin embargo, para algunos, incluso durante este tiempo de descanso, el burnout puede estar presente, impidiendo disfrutar plenamente de la desconexión.

También lee: ¿Por qué las nuevas generaciones priorizan su vida personal y no el trabajo?

El reconocimiento temprano de los síntomas y la implementación de estrategias adecuadas pueden ayudar a prevenir el burnout y mejorar la calidad de vida tanto personal como profesional.

Síntomas del Burnout

  • Agotamiento emocional. Sensación de estar emocionalmente agotado y sobrecargado por las demandas laborales, puede manifestarse como fatiga constante y falta de energía.
  • Despersonalización. Actitud negativa hacia el trabajo y/o los compañeros, las personas pueden volverse insensibles y distantes.
  • Baja realización personal. Sentimiento de ineficacia y falta de logros en el trabajo, las personas pueden sentirse incompetentes y no valoradas, lo que lleva a una disminución en la motivación y el compromiso.

Causas y consecuencias del Burnout

El burnout puede ser causado por diversos factores relacionados con el entorno laboral y las características personales del individuo. Algunas causas comunes incluyen: exceso de trabajo, falta de control, expectativas poco claras, ambiente negativo, desequilibrio entre vida-escuela/trabajo, etc. 

El burnout puede tener consecuencias graves tanto para la salud física como mental de la persona afectada. Puede llevar a problemas de salud como insomnio, hipertensión, trastornos digestivos y enfermedades cardiovasculares. 

Además, puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

En el ámbito laboral y académico, el burnout puede resultar en una disminución del rendimiento, baja satisfacción de los logros y alto aislamiento. Esto no solo afecta al individuo, sino también a la productividad y el ambiente en el que se desenvuelve.

Para prevenir y tratar el burnout, es esencial implementar estrategias tanto a nivel individual como organizacional. Expertos en salud mental y bienestar sugieren varias estrategias para combatir el burnout durante las vacaciones

Por otro lado, en CONECTA del Tec de Monterrey, se compartieron los consejos que Paloma Lerma y Marcela Rodríguez enlistan para que puedas llevar a cabo. Aquí te los presentamos.

Consejos para vencer el Burnout

  1. Presta atención a las señales de tu cuerpo y mente: sé consciente de tus necesidades físicas y emocionales.
  2. Controla tu respiración: practica técnicas de respiración para reducir el estrés.
  3. Pon en pausa las actividades de estudio: dale un descanso a tu mente y evita tareas laborales y académicas durante las vacaciones.
  4. Desconéctate digitalmente: haz un detox digital y reduce el tiempo frente a pantallas.
  5. Renueva tus espacios: aprovecha para reorganizar y refrescar tu entorno.
  6. Dedica tiempo a tus pasatiempos: reencuéntrate con actividades que disfrutas.
  7. Aprende algo nuevo: puedes desarrollar nuevas habilidades o conocimientos.
  8. Equilibra tu alimentación y mantente activo: come saludable y realiza ejercicio regularmente.
  9. Asegúrate de dormir bien: prioriza el descanso y la calidad del sueño.
  10. Pasa más tiempo al aire libre: conecta con la naturaleza y disfruta de actividades al exterior.
  11. Lee sobre tus temas favoritos: dedica tiempo a la lectura de lo que te apasiona.
  12. Practica la gratitud: reflexiona sobre las cosas por las que estás agradecido.
  13. Atrévete a salir de tu zona de confort: realiza actividades que te desafíen.
  14. Disfruta con amigos y familiares sin restricciones de tiempo: pasa tiempo de calidad sin preocuparte por el reloj.
  15. Establece objetivos alcanzables: fija metas realistas para tus pendientes y evita la sobrecarga.

También lee: ¿Por qué abrir anuncios de Facebook podría ser peligroso?

En última instancia, vencer el burnout durante las vacaciones requiere un enfoque consciente y proactivo hacia el bienestar personal. Adoptar estas estrategias puede ayudar a recuperar el equilibrio emocional y disfrutar verdaderamente del merecido descanso vacacional.

Con estos consejos prácticos, enfrentar el burnout durante las vacaciones puede convertirse en una oportunidad para renovarse y regresar al trabajo y escuela con energía renovada y una perspectiva más positiva.

Comentarios
Cristina Aragón

Entradas recientes

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

1 hora hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

4 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

6 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

18 horas hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

19 horas hace

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

23 horas hace