Vida Universitaria

¿Qué es el TOC y por qué 3 millones de personas lo padecen? UNAM responde

Seguramente, en algún momento, has visto videos en TikTok u otras redes sociales, sobre personas que padecen TOC. Incluso, puede ser que te identifiques con ellos. Así que, te contamos de qué trata esta enfermedad, sus tipos y por qué podríamos llenar 30 veces el estadio Azteca con las personas que sufren el trastorno en México, según la UNAM. ¡Te contamos!

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones. Por ejemplo, pensamientos o ideas repetitivas, intrusivas (es difícil evitarlas) y ansiogénicas (que producen ansiedad). Al respecto, la médica psiquiatra Laura Barrientos Nicolás, a través de UNAM Global, retoma datos de la Organización Mundial de la Salud que indican que cerca de tres millones de personas padecen la enfermedad. 

De hecho, según la experta, se podría llenar 30 veces el estadio Azteca con las personas que padecen TOC en México. A nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 23% de la población sufren el transtorno. Y en la República Mexicana, 2.6 y 3 por ciento. Además, el 70% de estas personas no sabe que lo sufre y no lo atiende porque “no llega a ser tan grave, tan disfuncional”, asegura la especialista. 

 

¿Quiénes padecen TOC?

 

El TOC también se caracteriza por las compulsiones, conductas o actos mentales para disminuir síntomas o reducir la ansiedad que genera la obsesión. De hecho, esta enfermedad es el cuarto trastorno más común en  atención psiquiátrica. En México, un paciente puede tardar de 7 a 14 años para llegar a un diagnóstico y tratamiento, advierte la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM. 

A propósito, la Universidad Nacional refiere que el trastorno se presenta tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, comienza más temprano en los varones que en ellas. La enfermedad se manifiesta en los chicos durante la infancia y la adolescencia, entre los 10 y 15 años. Mientras que, en las mujeres se presenta en la juventud, al rededor de los 20 años. En este sentido, la especialista asegura que el 75% de quienes lo padecen, conservarán la enfermedad a lo largo de su vida. 

En caso de que el TOC no sea atendido de manera oportuna, puede generar una disfunción o gran discapacidad. Incluso, las personas que lo padecen pierden su empleo o ven afectado su rendimiento académico y sus relaciones familiares, advierte la UNAM.

Tipos del Trastorno Obsesivo Compulsivo

De acuerdo con UNAM Global, el Trastorno Obsesivo Compulsivo cuenta con diversos subtipos. El primero de ellos tiene que ver con ideas de contaminación y rituales de limpieza. La segunda categoría se relaciona con ideas obsesivas de duda y compulsiones de verificación. 

El tercer subtipo se refiere al orden y la simetría. Por ejemplo, acomodar cosas con cierto orden y, si alguien altera esa disposición, se siente un gran malestar, indica la UNAM. Las ideas obsesivas de daño también son otro tipo de TOC. En otras palabras, tener pensamientos con temor sobre posibles daños a otra persona. 

Por último, la acumulación de cosas (por si las ocupas después) o “atesoradores” son un subtipo de TOC. Esto es algo patológico que a los pacientes les genera una gran disfunción. 

Conforme con UNAM Global, el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo debe ser farmacológico. Asimismo, es necesario que sea bajo supervisión de un médico psiquiatra. Además, es importante que consista principalmente en antidepresivos y ansiolíticos, los cuales, son los inhibidores de la recaptura de la serotonina.

 

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

3 minutos hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

5 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

8 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

10 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

21 horas hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

22 horas hace