Vida Universitaria

¿Qué es el observatorio de Medios digitales del Tec de Monterrey?

Para investigadores, académicos y universitarios es importante tener cuidado con la desinformación que se propaga en  internet. Sobre todo tratándose de datos duros y necesarios para el sustento de las investigaciones. 

Por medio del sitio de noticias del Tec de Monterrey, se dio a conocer que un grupo de 10 profesores conformados por comunicólogos, periodistas, abogados e ingenieros trabajaron sobre la creación del Observatorio de Medios Digitales (OMD). 

Esta novedosa herramienta te permite evidenciar el contenido falso de distintas  plataformas, así como facilitar la búsqueda de información verídica. También ayuda a la difusión de la información de promoción científica. 

También leer: Tec de Monterrey lanza Observatorio de Medios Digitales para combatir la desinformación

¿Cuáles son las ventajas de identificar contenido falso?

Los encargados del proyecto identificaron cuatro objetivos importantes que serán parte del esquema principal del observatorio. 

Generalización de datos abiertos.

Se da seguimiento a los datos que navegan por diversas plataformas como redes sociales, blogs, y sitios de noticias. Ayuda a recopilar información útil para investigadores, periodistas y público en general. 

Alfabetización mediática.

Cuenta con herramientas y recursos que están diseñados para poder identificar noticias falsas de manera  automatizada y que permiten comprender los mecanismos de la desinformación. 

Investigación

Investigadores y profesores que se encuentran  a cargo del observatorio, también se dedican a analizar y publicar datos, mapas y visualizar información que permitirá difundir el conocimiento y promover la producción científica

Verificación

El observatorio cuenta con una red de verificadores de la información (verifactz). Esta red se concentra en distinguir entre contenido confiable y contenido engañoso en las redes sociales.   

Este proyecto fue presentado públicamente en las instalaciones del Tec de Monterrey. Al evento asistió Felipe Chibás, ganador del premio mundial de alfabetización mediática e informacional 2023 de la UNESCO, quién reconoció la importancia de esta herramienta. 

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

4 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

9 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

12 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

14 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace