Foto: Pexels
¿Sabías que en medio de la ciudad se encuentra el planetario del IPN ? este nos invita a levantar la mirada hacia las estrellas y sumergirnos en los misterios del universo,
El Planetario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Luis Enrique Erro” es un lugar fascinante que nos brinda la oportunidad de viajar más allá de nuestro planeta y descubrir los secretos cósmicos que nos rodean.
Lee también: Arte y actividades culturales para las vacaciones
El planetario ofrece diferentes actividades en las que puedes fabricar, desarrollar, dibujar, pintar, diseñar, cosas relacionadas con temas del planetario.
Asimismo puedes visitar las salas de constelaciones, interactiva de astronomía, y la de proyección del planetario.
En este periodo vacacional el domo de proyección digital presenta diferentes funciones, entre ellas:
De acuerdo con el sitio oficial del planetario en esta proyección podrás ver a través de seis diferentes sitios arqueológicos cómo se formaron los edificios de esta civilización en torno a hechos astronómicos como la salida del Sol, el movimiento de la Luna y la posición de los planetas.
En esta proyección encontrarás como México y Rusia comparten historias comunes sobre meteoros que dieron pie a leyendas. Se contrastan dos historias: la del cráter que impacto Chicxulub, en la Península de Yucatán y el llamado Evento de Tunguska.
Este filme da una idea aproximada de lo que podría ser el futuro del reino animal en la Tierra. Un equipo internacional de científicos han estado investigando la forma en que los animales y las plantas van a evolucionar en los próximos 200 millones de años.
Esta proyección busca inspirar y educar a través de la descripción de los precisos logros astronómicos de los mayas y cómo la astronomía los conectó al Universo. La proyección te transportará a donde los mayas construyeron ciudades y templos alineados a los movimientos del Sol, la Luna y los planetas.
En la proyección presenciaras como los mexicas utilizaron el conocimiento calendárico y astronómico heredado por culturas predecesoras para fundar la capital de su imperio,Tenochtitlan.
El filme te permitirá viajar a las antiguas ciudades mayas de Chichen Itzá y Palenque para presenciar cómo fueron planificadas y conocer su cosmovisión basada en elementos del cosmos como el Sol, Venus, la Luna y las estrellas.
Cada título se presenta en diferentes funciones, por lo que deberás checar la cartelera en la página oficial del planetario
El Planetario Luis Enrique Erro abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
La entrada a las proyecciones del planetario tienen un costo de $40 MXN para el público general. Estudiantes y profesores con credencial vigente, adultos mayores con credencial vigente del INAPAM, niños menores de 12 años y personas con discapacidad solo pagan $30 MXN.
La entrada a la sala de constelaciones y las actividades extra tienen un costo de $25 MXN y para las personas que cuenten con las especificaciones ya mencionadas $15 MXN.
El planetario está ubicado en la Unidad Profesional de Zacatenco del instituto, aquí te dejamos la dirección completa Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, CDMX
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…