Foto: EL UNIVERSAL
Cada 23 de abril se conmemora el Día del Idioma Español, una fecha destinada a celebrar la riqueza lingüística y cultural que el idioma aporta al panorama global.
Esta fecha no solo marca el reconocimiento oficial de una de las lenguas más habladas en el mundo, sino que destaca el papel crucial que desempeña en la promoción del entendimiento intercultural y la diversidad.
También puedes leer: Palabras en español que no tienen traducción en inglés y no sabíamos
De acuerdo con la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la UNAM, este día se conmemora con el propósito de crear conciencia tanto dentro del personal de la ONU como en el mundo en general sobre la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.
Esta elección de fecha tiene un significado simbólico, ya que coincide con el aniversario de la muerte de dos figuras literarias de renombre mundial: Miguel de Cervantes, destacado escritor español, y William Shakespeare, reconocido dramaturgo inglés.
Para Idanely Mora Peralta, académica del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, la mejor manera de celebrar este día es sentir orgullo por la lengua española. Destaca que el español es mucho más que un simple medio de comunicación; es un tesoro que alberga una diversidad de espacios, circunstancias, glorias y luchas.
Además, el idioma ha sido enriquecido a lo largo del tiempo por diversos procesos culturales, políticos, religiosos y sociales. Por lo tanto, es fundamental que nos apropiemos del español como parte integral de nuestra cultura y de nuestra identidad.
La lengua española, según el Centro de Lingüística Hispánica, refleja aspectos culturales y costumbres regionales. De acuerdo con el Instituto Cervantes, es la segunda lengua materna más hablada y la cuarta en total de hablantes en el mundo.
Resulta que es rico en vocabulario, con aproximadamente 93 mil entradas en el diccionario académico, y complejo en estructuras gramaticales y sintaxis, además de permitir la creación continua de nuevas palabras.
En opinión de Mora Peralta, la evolución del español desde sus orígenes prerromanos hasta su consolidación con la unificación de los reinos de Castilla y Aragón, se destaca por su enriquecimiento con influencias árabes e indígenas.
Las variantes dialectales en México reflejan la diversidad geográfica y cultural del país, con características únicas en entonación, léxico y gramática. También se observan cambios en el uso de palabras y refranes, así como formas lingüísticas que varían con el tiempo.
La introducción de la “ñ” distingue al español, con más de 15,700 palabras que la contienen, lo que también destaca su evolución y singularidad.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…