Fotografía: Aura Pérez
El transporte público y las matemáticas son cosas que, como estudiante, vemos constantemente durante toda nuestra vida académica, y para todos los usuarios, la Universidad Nacional Autónoma de México público una convocatoria de fotografía sobre nuestros recorridos cotidianos. Aquí te contamos todo:
Y es que el Instituto de Geografía de la máxima casa de estudio, en varias de sus redes sociales, invito a participar en el 5to concurso de fotografía: “El territorio visto a través del ojo geográfico: la movilidad cotidiana de las y los estudiantes”.
Si bien la convocatoria tiene el logo de la UNAM, el concurso esta dirigido a todo tipo de estudiantes, desde bachillerato, licenciatura y hasta posgrado, tanto para instituciones públicas y privadas de México.
El tiempo para participar va desde la publicación de la convocatoria y hasta el 7 de julio de 2023.
Para todos los que queremos participar, sólo se podrá enviar máximo 2 fotos a través del formulario de Google que te dejamos aquí.
En este formulario tienes que contestar y proporcionar algunos datos, como:
Toma en cuenta que también te pedirán en el formulario datos de contacto, cómo correo electrónico, teléfono celular, teléfono alternativo de contacto.
Leer también: Transporte público causa estrés y consecuencias a la salud mental: expertas de la UNAM
https://twitter.com/UNAM_MX/status/1634939830097379333?s=20
Es importante que te prepares muy bien antes de responder y enviar el formulario, porque en este tienes que adjuntar varios documentos en PDF, cómo:
Si piensas participar con más de una fotografía, debes llenar un formulario por cada fotografía: si vas a registrar DOS fotografías tendrás que llenar el formulario DOS veces.
Además, los archivos PDF deben nombrarse de la siguiente manera:
AApellidoPaterno_PrimerNombre_TipoDeArchivo, Ejemplo: Luna_Angie_RFC
En principio, las fotos deberán mostrar la movilidad en tú vida estudiantil, ya sea sobre el entorno de la escuela, el trabajo o algún lugar de tu trayectoria. Aunado a esto, el titulo de la imagen debe ser corto y llamativo.
Además, según la convocatoria, cada foto deberá estar en una calidad mínima de 300 dpi, ya sea que la fotografía fue tomada con celular, cámara semi o profesional.
Pero las fotografías sólo podrán ser en dos formatos, en cuadrado: horizontal o vertical.
Se aceptan fotografías a color o en blanco y negro, pero bajo ningun caso se reciben fotografías con retoque, fotomontaje, propaganda o tomadas pasados dos años.
En el registro que hagas, las fotos se deberán nombrar de la siguiente manera:
ApellidoPaterno_PrimerNombre_NúmerodeFoto, Ejemplo: Gutiérrez_Girasol_Uno
Leer también: Conoce PUMACAR, el transporte para estudiantes que brinda seguridad
Existirán dos categorías: Bachillerato y Licenciatura/Posgrado, en dónde cada una contará con 3 primeros lugares, pero además, existirán 6 menciones honorificas.
Los proceso de dictaminación abarcan del 1 al 18 de agosto de 2023, por lo que la ceremonia de premiación será durante el Festival Geópolis 5.0, que se realiza en octubre. Aquí, te otorgaran los siguientes premios:
Categoría Bachillerato y Licenciatura/Posgrado
Además, todas las fotografías se subirán a la red social Instagram del Instituto de Geografía y las 6 fotografías con mención honorífica, que no reciban premio económico, serán acreedoras a una playera del Instituto y un paquete de libros.
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…