Foto: El Universal
Hoy, 26 de septiembre, se conmemoran 10 años desde que desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Universitarios e instituciones conmemoran este día con diversas protestas… Y también está una serie de documentales sobre los ocurrido.
Este tipo de realizaciones ofrece una perspectiva diferente de los hechos, lo cual ayuda a los estudiantes a la comprensión y construcción de la realidad.
Leer también: ¡No te lo pierdas! TV-UNAM transmitirá un ciclo de documentales de Ayotzinapa
Debes saber que diversas plataformas de streaming, como Netflix y Max, han lanzado producciones en las que juntan testimonios de los padres y compañeros de los estudiantes desaparecidos.
De acuerdo con el sitio web oficial de la CNDH, durante la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, Guerrero, se cometieron diversos ataques contra estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, contra jóvenes integrantes del equipo de futbol “Los Avispones” y contra la población civil que se encontraba en el lugar de los hechos.
“Todo comenzó cuando el grupo de estudiantes se trasladó a Iguala para ‘tomar’ autobuses y participar en la conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México, por la represión contra estudiantes acaecida en 1968”, se lee en el informe.
A lo largo de la historia se muestran diversos testimonios y evidencias que revelan la complicidad del gobierno y las fuerzas de seguridad en el caso.
También se ve reflejada la lucha que han realizado las familias afectadas por conseguir la justicia. Además, destaca la corrupción y la impunidad que rodean a este suceso.
Mediante entrevistas y material de archivo, la cinta narra las investigaciones y el impacto social de este caso, así como la resistencia de las familias y activistas que buscan justicia.
El documental expone las fallas del sistema y la lucha continua por la verdad en un contexto de impunidad.
En este filme se relatan los eventos que rodearon la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala. Por medio de testimonios de familiares, activistas y periodistas, se exploran las circunstancias del caso y la lucha por conseguir la justicia. Además, pone de relieve la corrupción y el contexto de violencia en el que ocurrió esta tragedia.
"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"
Se trata del primer concurso de música para jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidense.…
Al menos 5 facultades de la UNAM se encuentran en paro, te contamos cuáles son…
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…