Fto: Conecta
De nuevo, el ingenio y juventud mexicana hacen ruido en el mundo, esta vez fue con un dispositivo hecho para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida por sus siglas en inglés como NASA.
Los estudiantes participaron en el programa International Air and Space Program (IASP), organizado por la empresa de la NASA, Aexa Aerospace, en el año 2021.
En el concurso llamado Mejor diseño de mecanismo, se les pedía a los equipos que realizarán un dispositivo no mayor a 1×1 pulgada de tamaño, además, tenía que resistir las complicadas condiciones del espacio.
De nombre Úurich, el inventó ha logrado superar las pruebas hasta ahora realizadas, y actualmente, ya se encuentra en la Estación Espacial Internacional (EEI)
También puedes leer: De Tijuana a la NASA: estudiantes mexicanos presentan un astromóvil
Dentro del consurso, este es el único dispositivo de origen 100% mexicano, posee el nombre Úurich, que en maya significa “caracol de tierra”. El nombre del equipo es JPL, lo llamaron así en honor a Jet Propulsion Laboratory.
El equipo mexicano presentó el dispositivo el cual pasó las pruebas y ganó la categoria a Mejor mecanismo, gracias a esto, en el 2022 su diseño se comenzó a producir.
Lo que hace diferente a este dispositivo es que, mientras otros mecanismos necestan de varias partes para girar, Úurich es una sola pieza haciendo el mismo trabajo.
Llegar hasta acá no fue fácil, pero sin duda estos jóvenes portan con orgullo su origen, representandolo con su talento e imaginació.
Hablamos de 16 jóvenes mexicanos creadores del dispositivo:
Se caracteriza por ser una estructura mecánica flexible y moldeable, tiene dos aros unidos por unos pequeños brazos que, cuando se deforman, empujan el anillo de afuera, generando el movimiento.
El equipo pensó en 33 materiales distintos, pero al final escogieron la fluorosilicona, la cual se agranda o achica con los cambios de temperatura.
Este proyecto se pondrá a prueba los próximos 6 meses, y si no presenta mayores complicaciones, se usará para futuros proyectos aeroespaciales.
Para ello, el dispositivo fue mandado al espacio junto con otros 600 experimentos, los cuales estarán siendo observados por los astronautas en turno.
Durante su estancia en el espacio, el dispositivo estará expuesto a temperaturas extremadamente bajas y altas, así como a radiación solar y cósmica.
¡Anótalo en tu calendario! Si planeas ingresar al bachillerato, te decimos cuándo concluye el registro…
Prepárate para buscar títulos en el Gran remate de libros, películas y discos de 2025.…
"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"
Se trata del primer concurso de música para jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidense.…
Al menos 5 facultades de la UNAM se encuentran en paro, te contamos cuáles son…
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…