Vida Universitaria

México, rezagado en el aprendizaje del idioma inglés

México ha retrocedido en su nivel de aprendizaje del idioma inglés en los últimos años, y este descenso lo sitúa como el penúltimo país de América Latina, muy por debajo del promedio regional y mundial, de acuerdo con el informe English Proficiency Index (EF EPI) 2023, de la empresa Education First (EF).

¿Qué es el English Proficiency Index?

El EF EPI es un informe anual que describe “La habilidad del mundo para comunicarse en inglés”, y se basa en los resultados de las pruebas de EF Standard English Test (EF SET), un examen gratuito que cubre dos competencias del idioma y que está disponible en línea (efset.org). Este año, participaron 2.2 millones de personas de 113 países, la mayoría jóvenes. A México le corresponden 80 mil participantes, que representan una muestra significativa de la población.

También lee: Aprende palabras en inglés con Google; te decimos cómo

¿Cómo va México en el aprendizaje del idioma inglés?

De acuerdo con los datos del informe, México ha caído drásticamente en los últimos años, ubicándose en el lugar 89 de 113 países evaluados. Este resultado contrasta con el avance de otros países de América Latina, como Brasil y Colombia, que han mejorado su puntuación en el ranking global.

Datos adicionales del estudio indican que los estados con mejor nivel de inglés son Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Michoacán y Morelos, mientras que los estados con más bajo nivel son Hidalgo, Baja California, Oaxaca, Chiapas y Coahuila.

A nivel regional, América Latina muestra una gran diversidad en su nivel de inglés, con países que se ubican en los primeros lugares del ranking global, como Argentina y Honduras, y otros que se encuentran en los últimos, como Ecuador y México.

Jóvenes, con un nivel más alto de inglés

En cuanto a la edad, se observa que hay más jóvenes que adultos con un nivel de inglés alto o moderado, lo que refleja el mayor acceso y exposición al idioma que tienen las nuevas generaciones, gracias a la tecnología, los medios de comunicación y las redes sociales.

Sin embargo, en el caso de México, se da una situación inversa, ya que hay más jóvenes que adultos con un nivel de inglés bajo o muy bajo, lo que indica una pérdida de competencia lingüística en este segmento de la población, que debería ser el más preparado para enfrentar los retos del futuro.

Hablar inglés abre puertas, tanto a nivel personal como profesional. El nivel de inglés en un país está relacionado con su capacidad de producir, mantener y atraer talento, con la capacidad de innovar y con la movilidad social de sus habitantes, de ahí la importancia de aprenderlo.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

¿Qué considerar en un celular para grabar en los conciertos?

¿Quieres grabar los mejores momentos de un concierto? Conoce qué debe tener un celular para…

7 horas hace

UAM Azcapotzalco elimina el instructivo de seguridad, tras paro estudiantil

La UAM Azcapotzalco tomó la decisión de abrogar el instructivo de seguridad, motivo principal por…

9 horas hace

¡Festeja a tu niño interior! IPN tendrá una tarde de Star Wars

Disfruten de una tarde películas y atuendos galácticos en el IPN junto a Star Wars.…

14 horas hace

Lánzate a este picnic nocturno en Bosque de San Juan Aragón; fecha y horario

Ven y disfruta de una noche romántica a la luz de las estrellas. Este picnic…

16 horas hace

Así puedes representar a México en la Cumbre de Jóvenes Youth 20-2025 en Sudáfrica

Viaja a Sudáfrica y representa a México en la Cumbre de Jóvenes Youth. Te cubren…

1 día hace

UAM Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco se pronuncian por instructivo de seguridad

Las unidades académicas de la UAM emitieron un comunicado para hablar sobre el instructivo de…

1 día hace