Vida Universitaria

México ocupa tercer lugar mundial en “ninis”, advierte la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se informó que México se posiciona dentro de los primeros tres lugares en tener jóvenes de entre 15 y 29 años  que no tienen un empleo, ni formación escolar. 

De acuerdo con información de EL UNIVERSAL, la OCDE menciona que este sector de población joven corre el riesgo de  no mejorar sus condiciones de vida, pues son personas que reciben ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de las habilidades para mejorar su situación económica.

Leer también: ¿No entraste a tu primera opción? Conoce alternativas a la universidad pública

México tiene el 12.5% de jóvenes inactivos, seguido de Francia que cuenta con 13.62% de población con esta situación y finalmente Turquía con 27.93%  de jóvenes que son denominados como “ninis” por no tener una ocupación estable. 

Foto: Pexels

¿Qué se puede hacer para solucionar este problema?

El informe de la OCDE recomienda dirigir aumentos en las inversiones destinadas a la educación y programas de  capacitación laboral. Así como implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de género y el acceso equitativo a oportunidades laborales.

También es importante que el gobierno y las instituciones educativas desarrollen un trabajo en conjunto, para crear un entorno que motive y fomente la continuidad educativa y la integración laboral de los jóvenes. 

¿Qué son los ninis?

Los “ninis” son jóvenes que ni estudian ni trabajan. El término proviene de la frase “ni estudian ni trabajan” y se utiliza para describir a personas, generalmente de entre 15 y 29 años que no están involucradas en actividades educativas ni laborales.

Este fenómeno es común en varias partes del mundo y puede estar relacionado con diversos factores, como la falta de oportunidades laborales, problemas familiares, dificultades educativas, y en algunos casos, problemas de salud física o emocional.

En América Latina, por ejemplo, una gran parte de los “ninis” son mujeres que no han terminado la educación secundaria y enfrentan desafíos como el matrimonio precoz y el embarazo adolescente. 

Foto: Pexels

Si te gustaría conocer más información sobre los ninis, así como las causas y consecuencias, te invitamos a leer este estudio sobre la generación “nini”. 

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

4 horas hace

¿Triste o enojado? Así es como las emociones influyen en tu aprendizaje

¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…

6 horas hace

¡Trabaja en Disney! Conoce las vacantes para las pasantías en México 2025

¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…

11 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: quiénes no podrán registrarse en abril

¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…

24 horas hace

¿Qué se necesita estudiar para ser psiquiatra en México?

En el Día Nacional del Psiquiatra en México te contamos qué carrera debes estudiar para…

1 día hace

¿Quién es el nuevo rector de la Universidad del Deporte de Puebla?

Esta mañana se anunció el nombramiento de José Luis Sánchez Solá, “Chelís”, como el nuevo…

1 día hace