Foto: Pexels
Para algunas personas suele ser sencillo memorizar grandes cantidades de información; mientras que a otras, incluso les es difícil recordar algo que aprendieron unas horas atrás.
Y si eres del grupo de los “olvidadizos” probablemente crees que adquirir la habilidad de recordar todo es imposible, pues en las escuelas no es común que te enseñen técnicas de memorización.
Sin embargo, lo cierto es que puedes mejorar en este sentido gracias a un método conocido como el “Método de loci” o “Palacio de la memoria”.
También puedes leer: Métodos de estudio que deberías probar para mejorar tus calificaciones
Esta es una nemotécnica (método para aumentar la capacidad de retención de la memoria) que aprovecha la memoria visual y espacial para recordar información; ya que el cerebro tiene una mayor capacidad para recordar las imágenes que las palabras.
Para utilizar esta técnica de memorización, primero debes visualizar un lugar familiar para ti. Este espacio puede ser tu casa, habitación, la calle donde vives, una tienda que conozcas bien o cualquier otro sitio, lo importante es que ubiques varios objetos o cosas que te ayuden a crear secuencias.
Cuando hayas elegido el lugar, solo debes imaginarlo junto a los objetos que hay en él y relacionar cada objeto con un concepto o la información que debas recordar.
De esa manera, cuando quieras recordar algo, podrás hacer un recorrido mental por el lugar y al visualizar los objetos saber cuál es la información que asociaste con cada uno.
Lo mejor es que sirve para datos cortos o largos, lo único que puedes hacer para ir aumentando la información que retienes es encontrar más cosas con las que puedas relacionarla. Y aunque parece complicado, conforme lo utilices te darás cuenta que no lo es.
Cabe resaltar que el “Método loci” fue comprobado en un estudio realizado por Neuron. En este, compararon el rendimiento de atletas de la memoria contra personas normales, y encontraron que este último logró mejorar su memoria a lo largo de seis semanas practicando este método.
La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional, autora del libro This is Your Brain on Food e integrante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, señaló en una entrevista que existen algunos alimentos que pueden ayudar a que las personas tengan una mejor salud cerebral, lo que incluye a la concentración y la memoria.
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…