Foto: Pexels
Comprar una laptop es un gasto que se requiere hacer cuando estás estudiando, pero ¿cómo saber cuál comprar?
Actualmente, en el mercado hay una gran variedad de computadoras con precios muy diferentes, lo que puede confundirte al momento de buscar la tuya.
Cada estudiante y cada carrera requieren diferentes capacidades en su laptop, aquí te decimos los aspectos que tienes que tomar en cuenta.
También te puede interesar: Consejos para organizar mejor tu tiempo en el regreso a clases
Puedes pensar que es una pregunta sin sentido, pues es obvio que la ocuparás para la escuela, pero, no es lo mismo hacer una tarea de medicina que una de dibujo digital.
Cada carrera exige una computadora con características muy distintas, por lo que necitas tomar en cuenta qué servicios ocuparás: redactar textos, edición de video, hacer planos en 3D, etc.
Partiendo de esto, ya podemos enfocarnos en lo demás.
Este nos ayuda a que las aplicaciones, programas y navegadores funcionen correctamente, básicamente es el cerebro del aparato.
Las dos opciones que más predominan en el mercado son Intel y ADM, estas ofrecen diversos procesadores con diferentes capacidades:
La memoria de acceso aleatorio (RAM) ayuda a almacenar datos para cargar aplicaciones, navegar por internet y ayuda a que tu computadora logré procesar sin lentitud todo lo que estés haciendo.
Las personas de educación básica sólo necesitan 4 GB de memoria RAM, pero para los universitarios es diferente.
En la carrera necesitas hacer las cosas rápidas mientras hay diferentes programas trabajando con actividades pesadas, por lo que se recomienda un mínimo de 8 GB de RAM.
Pero si vas a usar programas para edición de imagen y video, lo más recomendable es que tu laptop tenga 16 GB.
Para empezar, se recomienda que tu próxima computadora tenga una Unidad de estado sólido (SSD) ya que esta es más rápida que su antecesora, el disco duro (HDD).
Se recomienda que tu máquina cuente con 500 GB a 1TB con los cuales podrás hacer sin problemas las actividades diarias, programas y archivos.
Es algo que no llega a ser tomado en cuenta, pero, una buena pantalla puede hacerte más eficiente. Toma en cuenta estos factores:
No importa si tu computadora tiene gran almacenamiento o capacidad, es importante que tengas una memoria externa para guardar tus trabajos.
Además de que es un respaldo de tu información, ayudas a tu computadora para que no se haga lenta.
Ahora sí, ya conoces la suficiente información para que tu próxima computadora sea una inversión bien hecha que se adapte a lo que necesitas.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…