Vida Universitaria

¡Habrá otro eclipse! Conoce la fecha y los lugares donde será visible

Marzo sorprendió con un fenómeno astronómico poco común, un eclipse, que será visible por segunda vez en el mes, aunque con una variación. 

El pasado 13 y 14 de marzo, los mexicanos tuvieron la oportunidad de ver el eclipse lunar. Sin embargo, en esta ocasión, será solar. 

Eclipse. Foto:Pixabay

¿Cuándo será el eclipse solar?

Tendrá lugar a finales de mes, específicamente, el 29 de marzo de 2025. Será posible observar este fenómeno desde diferentes regiones alrededor del mundo. 

  • América del Norte
  • Europa
  • África
  • Norte de Asia
  • Groenlandia
  • Islandia
  • Océano Atlántico
  • Océano Ártico

La duración de este fenómeno dependerá del lugar desde dónde lo observes y del horario en cada sitio.

Lee también: Efectos del eclipse: ¿es cierto que bajamos de peso? UNAM lo revela

¿Podré verlo desde México?

Este fenómeno será visible debido a la posición geográfica en la que está México. Si deseas verlo, podrás seguir la transmisión en vivo que usualmente realiza la NASA con este tipo de eventos. 

Visita la página oficial de la NASA o sus distintos canales para obtener más detalles acerca de este evento.

¿Cómo es el eclipse?

El solar ocurre cuando la tierra, la luna y el sol se alinean, causando un bloqueo de la luz solar, lo que genera que sea total o parcial según el porcentaje de alineación.

Mientras que el total es cuando la luna cubre completamente al sol, mientras que el parcial ocurre cuando solo una parte del sol está cubierta. Lo que generalmente se percibe como una media luna.

Una de las características más importantes de los eclipses solares es que no puedes mirarlos directamente, a diferencia del lunar. 

Lee también: UNAM explica cómo afecta a las mascotas el eclipse solar

Para verlos debes usar anteojos con filtro solar, lo que garantizará la protección ocular. De no contar con algún par u otro método, puedes observar de forma indirecta con un proyector estenopeico. 

Evento similar:

  • 12 de agosto de 2026: Eclipse solar total visible en España, Groenlandia, Islandia y  Rusia.

Ahora que conoces los detalles, disfruta el fenómemo el siguiente 29 de marzo. 

Comentarios
Paola Monge

Entradas recientes

Requisitos para la beca Transformación 2025 de 10 mil pesos

Corre a inscribirte, estos son los requisitos para la Beca de Transformación. ¡Recibirás 10 mil…

10 horas hace

¿Cuántos CCH’s tiene la UNAM?

¡Goya, goya! Te decimos cuántos planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, también llamado CCH,…

12 horas hace

¿Qué tan preparados están los jóvenes mexicanos para estudiar en EU?

Los estudiantes mexicanos están más interesados en universidades en Estados Unidos, pero ¿qué necesitan para…

14 horas hace

UNAM tendrá comedores comunitarios; cuándo arranca el servicio

La máxima casa de estudios pondrá en marcha el programa de comedores comunitarios móviles, te…

19 horas hace

Carreras que no valen la pena estudiar, según Elon Musk

Descubre cuáles son las carreras universitarias que, según la opinión del fundador de SpaceX, Elon…

21 horas hace

5 seguros que todo joven debe tener

“En México, la educación financiera respecto a los seguros es pobre", indicó Ricardo Martínez, director…

1 día hace