Estudiantes. Foto: Cortesía
En un mundo donde la educación superior enfrenta retos cada vez más complejos, la Universidad Panamericana ha decidido ir más allá de la excelencia académica para consolidarse como un referente en la formación integral de sus estudiantes. A través del Ecosistema de Bienestar y Salud UP, la institución fortalece su compromiso con el bienestar físico, mental y emocional de su comunidad, creando un entorno que fomenta el desarrollo personal y profesional.
Esta iniciativa, que ha evolucionado en los últimos años, integra diversas áreas y programas diseñados para promover hábitos saludables, prevenir riesgos y brindar apoyo integral a sus estudiantes.
“Buscamos garantizar apoyo en áreas clave como la salud mental, actividades deportivas, formación integral y desarrollo espiritual”, señala el MBA Antonio Castro D’Franchis, Director de Vida Universitaria de la Universidad Panamericana.
Con este enfoque, la Panamericana no sólo forma profesionistas de excelencia, sino individuos resilientes, comprometidos y preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual.
En la Universidad Panamericana, el bienestar va más allá del aspecto físico; se concibe como un equilibrio entre el desarrollo académico, emocional y profesional. Por ello, el Ecosistema de Bienestar y Salud UP se sustenta en cuatro pilares esenciales:
Lee también: La Universidad Panamericana y el IPADE lanzan el Instituto de Humanidades
“Reflexionamos sobre qué tan preparados estábamos para atender situaciones delicadas que enfrentan los alumnos y descubrimos que ya contamos con áreas clave: salud mental, actividades deportivas, formación integral y apoyo espiritual a través de la capellanía. Todo con el objetivo de garantizar el bienestar estudiantil”, enfatiza Castro D’Franchis.
Para potenciar la calidad de vida de su comunidad, la Universidad Panamericana implementa seis acciones esenciales:
El aprendizaje continuo es la base de una educación de excelencia. Por ello, la universidad ofrece espacios diseñados para la innovación y el pensamiento crítico:
Estos entornos impulsan la creatividad y la adquisición de nuevas habilidades.
Las relaciones interpersonales son clave en la vida universitaria. La Panamericana fomenta la participación en actividades extracurriculares y clubes como:
Esta interacción fortalece las redes de apoyo y el sentido de pertenencia.
El servicio a los demás es un valor fundamental en la Panamericana. A través de distintos programas de impacto social, los estudiantes pueden contribuir al bienestar de su entorno:
Estas iniciativas refuerzan la empatía y la responsabilidad social.
La orientación vocacional y el desarrollo personal son esenciales para el éxito profesional. La universidad ofrece herramientas de apoyo a través de:
Estas áreas ayudan a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre su presente y futuro.
En un entorno laboral cada vez más competitivo, la universidad apuesta por fortalecer las soft skills de sus alumnos mediante programas de formación en liderazgo, comunicación y trabajo en equipo:
Estas competencias resultan clave para destacar en el ámbito profesional.
Un rendimiento académico óptimo solo es posible cuando se logra un balance entre estudio, descanso y alimentación saludable. La universidad ofrece espacios pensados para la relajación y el bienestar:
Estos ambientes proporcionan un respiro en la rutina universitaria y fomentan la convivencia.
Además de estos programas, la Universidad Panamericana ha desarrollado un sistema de acompañamiento integral, en el que asesores, coordinadores de asuntos estudiantiles, profesores y directivos trabajan en conjunto para detectar necesidades, orientar y brindar el apoyo adecuado a cada alumno.
Uno de los pilares de este esquema es el protocolo GLASS, una iniciativa creada para ofrecer orientación y acompañamiento ante situaciones sensibles dentro de la comunidad universitaria.
Con este modelo, la Panamericana refuerza su compromiso con el bienestar y la seguridad de sus estudiantes, promoviendo un ambiente basado en el respeto a la dignidad humana y la confianza.
Gracias al fortalecimiento del Ecosistema de Bienestar y Salud UP, la Universidad Panamericana se posiciona como una institución que no solo impulsa el conocimiento, sino que también proporciona un entorno ideal para el crecimiento integral de cada uno de sus miembros, garantizando que alcancen su máximo potencial en un espacio de apoyo, formación y bienestar.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…