Vida Universitaria

Dormir bien mejora tu desempeño escolar, te decimos por qué

Como estudiante, es posible que muchas veces hayas decidido hacer cualquier otra actividad diferente a dormir por las noches o en los horarios que deberías dedicar para que tu cuerpo repose y se recupere.

Es probable que tu rutina consista en irte a la cama tarde y pasar largos minutos u horas viendo videos en redes sociales o chateando con amigos. Por otro lado, quizá consideres que tu esfuerzo y dedicación a tus obligaciones escolares es muy buena y, sin embargo, los resultados que obtienes no son los que desearías. Quizá para que notes verdaderos efectos positivos en tu desempeño escolar y en general, lo único que necesitas es dormir más y mejor.

Lee también: ¿Qué pasa en tu cerebro mientras duermes? 

“Reposar y descansar sirve para que el cuerpo se regenere y esté listo para los nuevos retos del día. Se considera que un adulto promedio debe dormir entre 7 y 8 horas diarias para responder con eficiencia a la demanda energética y mental de las actividades diarias”, dio a conocer recientemente la escuela de negocios EAE Business School.

Dormir bien hace que tu cerebro trabaje bien

La organización de alcance internacional señala que dormir bien hace posible que el cerebro trabaje de manera adecuada, mantiene en óptimo estado al sistema cardiovascular y previene enfermedades neurodegenerativas, mentales y la depresión.

Citando un estudio realizado por la revista científica Nature, la EAE señaló que dormir menos de seis horas cada día se puede llegar a asociar a mayores riesgos de sufrir diversos padecimientos en la tercera edad, como la demencia.

“La privación del sueño ocasiona somnolencia durante el día, dificultando la concentración y, por tanto, la toma de decisiones y la productividad en términos generales. También disminuye la capacidad para retener información, es decir, afecta negativamente la memoria”, comenta Maite Moreno, profesora de EAE Business School.

En contraparte, la también directora del Máster en Recursos Humanos en EAE Business School Barcelona comenta que “de todos es sabido que un sueño adecuado mejora la memoria y el aprendizaje, lo que facilita el procesamiento de nueva información y la resolución de problemas, ambas tareas habituales en el trabajo”, afirmó Maite Moreno, profesora de EAE Business School y directora del Máster en Recursos Humanos en EAE Business School Barcelona.

Para mejorar tus hábitos del sueño puedes empezar con acciones tan sencillas como evitar el uso de aparatos electrónicos en tu habitación cuando se acerca la hora de ir a la cama, evitar tomar alcohol y café. Verás que con pequeñas acciones te sentirás más lleno de vitalidad y con mejor estado de ánimo en general. También considera hacer ejercicio físico con regularidad.

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

8 horas hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

11 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

14 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

17 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

19 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

1 día hace