Vida Universitaria

Día Internacional del Libro: 20 publicaciones de egresados del Tec

Cada 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro, esto para recordar la importancia de la lectura en la sociedad.

Leer es una de las cosas más enriquecedoras que una persona puede hacer. Los libros son la forma en la que los seres humanos buscan trascender, pues aunque se sabe que todas las personas son efímeras, el escribir un libro les permite trascender a nuevas generaciones.

Son un medio para que las personas puedan expresar sus deseos y fantasías, ponerlas en un libro hace que otras personas conecten y se identifiquen. 

Estos también se vuelven documentos que permiten almacenar el conocimiento que los seres humanos han recolectado desde que comenzaron a escribir. Y aunque la tecnología trajo un nuevo formato de lectura, los libros siguen teniendo un valor incomparable en la sociedad.

También puedes leer: Cristina Pacheco dona sus libros; te decimos dónde los puedes consultar.

Para celebrar este día, te dejamos estos libros hechos por personas egresadas del Tecnológico de Monterrey: 

Libros de coaching y experiencias personales

¿Qué fregados has estado haciendo?

Aprendizajes, relatos de vida y reflexiones aprendidas por Daniela Paulina Ortiz son algunas de las cosas que podemos leer en este libro, mismo que viene acompañado con un poco de humor y tragedia. 

México lindo y querido, Creativo, y el arte de perder

Estos tres libros fueron hechos por Roberto Martinez, creador de contenido que en estos últimos años ha ganado mayor popularidad por su podcast Creativo.

México  lindo y querido es una recopilación de la cotidianidad de 48 mexicanos, donde cada uno de ellos tienen un estilo de vida diferente, esta obra busca visibilizar todas las realidades que se pueden encontrar en este país. 

Creativo es un libro que por medio de 100 consejos busca ayudar a sus lectores a vivir de su arte, desde el bloqueo creativo, hasta cómo se relaciona su trabajo con el arte, Roberto plasmó diferentes consejos que lo ayudaron para llegar a donde se encuentra.

El arte de perder cuestiona la idea negativa que la sociedad tiene sobre fallar. Este libro enseña que equivocarse no es algo necesariamente malo, pues ayuda a saber en qué se está fallando y cómo cambiarlo.

Juega como niña

Apropiándose del insulto “juega como niña”, Marion Remers buscó que las niñas del país también lo hagan y lo usen para halagarse. El principal objetivo de este libro es que las infantas puedan descubrir cuál es su deporte favorito.

Tus ladrillos

Rorro Echávez es el autor de esta obra llena de historias de amor, conversaciones, cuentos rotos, anécdotas, poemas e incluso, miedos. Cada vez que se vende un ejemplar, se dona una parte de la ganancia a asociaciones que buscan combatir la pobreza.

Libros de Literatura

Cara de Liebre

Liliana Blum nos enseña en este libro cómo el cuerpo humano se vuelve una cárcel para los seres humanos, pues al cosificarlo, se cubre, y si no se hace, la sociedad lo ve como algo monstruoso.

 

Un corazón extraviado

María de Alva Levy mezcla la historia de su vida con la del poeta perdido de la generación del 27, Pedro Garfias, quien por la guerra civil de España se vio en la necesidad de venir a México. Dentro de la novela conocemos el proceso de creación de la misma, es un entramado que la autora logró unificar y plasmar en este libro.

Escaleras

En esta obra se habla de una madre y su relación con su hijo, el padre falleció y el hijo siente un vacío que su madre no puede llenar. Con esta creación Carlos Calles ganó el Premio Nuevo León de Literatura 2018.

Cuentos de terror salpicados de muerte

La forma en que los mexicanos vemos la muerte es muy diferente a la perspectiva de otros países, en este libro, por medio de 39 autores del Tec. de Monterrey que hablan de su perspectiva de la muerte contemporánea, se enseña esa forma tan peculiar de entender un tema tan fuerte para el ser humano. 

Libros sobre México

Motivos para amar a México

Publicado en 2015, este libro muestra esas pequeñas cosas que hacen a este país algo especial: comida, tradiciones, lugares y personas representativas de cada estado de la república. Escrito bajo la coordinación de Andrea Trujillo, Lilian Briseño y Carlos Andrés Mendiola.

Un México posible

Creado por dos personas que desempeñaban cargos académicos dentro del Tec: Salvador Alva y José Antonio Fernández.  Ambos crearon este libro donde hablan de la situación actual en la que se encuentra el país y dan diversas estrategias para hacer un cambio disruptivo que nos acerque a ese México fuerte e independiente.  

Juntos hicimos historia

En este libro, la ex secretaria de economía de México, Tatiana Clouthier, habla de la experiencia que ganó en 2018 al ser coordinadora de campaña del ahora presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador.

Los hijos de Huitzilopochtli

Escrito por Cecy Rendón, su libro muestra las raíces mexicanas presentes en la gastronomía, costumbres y arquitectura del país, además, muestra cómo este conocimiento ha permanecido al pasar de generación en generación.

libros de Emprendimiento y Educación

La hipotética social

David Noel Ramírez explica en este libro que México tiene lo necesario para ser un país potencia, pero sus habitantes deben de comprometerse para lograrlo. 

Guía para el Superhéroe Emprendedor

Alberto Guajardo dedicó esta obra a los niños de 6 y 8 años para que, a su corta edad, conozcan qué es el emprendimiento.

Fases: A Coloring Book

En este libro hay alrededor de 50 personajes que el autor creó con la intención de que la persona que lo use se identifique con alguno de ellos. Es una creación de Alex Carrillo la cual llegó al Top 2 de lo más vendido en la categoría de Arte, Cine y Fotografía en idioma extranjero.

Contabilidad administrativa

David Noel Ramírez Padilla con ayuda de otros colegas crearon este libro dedicado a los estudiantes, donde se les enseñan herramientas y técnicas novedosas que les brinden las competencias necesarias.

La invención iconográfica

Maria de la Cruz Cartro Ricalde escribió este libro que trata sobre cómo la edad de oro en el cine mexicano marcó la identidad del país, época que se enfocó en las identidades regionales. 

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

3 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

8 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

11 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

13 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace