Vida Universitaria

Cuida tus gastos este fin de año; experto de la UAG te dice cómo

La época de fin de año es reconocida por ser un momento en el que las familias y amigos buscan reunirse para pasar tiempo juntos y ponerse al tanto de lo que les sucedió a lo largo de los meses. Esto lo hacen por medio de desayunos, comidas y cenas, así como en fiestas tradicionales, como las posadas.

“Valores como el amor, la paz, la alegría, el afecto, la generosidad, la unidad, la reconciliación, la gratitud, la esperanza, entre otros, son más propios de la época de Navidad y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo”, dijo Leobardo Martín Vázquez González, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

También lee: ¿Cómo y en qué invertir mi dinero en 2024? Académico del Tec responde

Lo anterior debido a que, según el maestro Vázquez González, “en el mundo cristiano, la festividad de Navidad es la conmemoración del nacimiento de Jesucristo; la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas, que significa ‘nacimiento’”, divulgó la UAG.

Época de gastos

Sin embargo, esta también es una etapa en la que se compran más regalos de lo común, por lo que las finanzas personales y familiares suelen desestabilizarse. 

El académico de la UAG reiteró que la temporada de Navidad y Año Nuevo son etapas de mayores gastos, por lo que apeló a la disciplina financiera, a fin de evitar “gastar el dinero que no se tiene”. Esto en posible referencia a hacer mal uso de instrumentos financieros como las tarjetas de crédito.

En general, la recomendación del especialista es planear bien y hacer un presupuesto de los ingresos y posibles gastos. De esta manera, se puede tener un panorama y ser realistas de cuánto es lo que se puede gastar. Así, se evita la cuesta de enero o, en casos más complejos, el arrastrar deudas a lo largo de los primeros meses del próximo año.

Planifica tus gastos

En concreto, Vázquez González, del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Contables de la UAG, proporcionó las siguientes cinco recomendaciones generales:

  1. Calcular los ingresos habituales y los extraordinarios como aguinaldo y fondo de ahorro.
  2. Realizar el cálculo de lo que se puede gastar en esta época sin dañar las finanzas personales.
  3. Evitar contraer deudas para cubrir los gastos de la época.
  4. Evitar realizar pagos a meses sin intereses de los artículos de consumo de esta época.
  5. De la suma de los ingresos previstos, destinar al menos un 10% para el ahorro, y que este se convierta en inversión.

 

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

21 minutos hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

3 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

7 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

9 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

21 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

23 horas hace