Vida Universitaria

¿Cuándo repartirá el IPN lentes para ver el eclipse?

¿Tienes planeado ver el eclipse solar anular? El instituto Politécnico Nacional (IPN) te regala los lentes protectores para que disfrutes del evento sin dañar tus ojos.

El eclipse solar anular es el evento astronómico del que todos están hablando y México es uno de los países donde se podrá observar. Te decimos a dónde ir el 14 de octubre para que recibas tus lentes sin costo.

También te puede interesar: ¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía?

El eclipse solar anular

En octubre ocurrirá uno de los eventos astronómicos más esperados en el mundo y según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será visible de forma parcial en casi toda la república.

Durante un eclipse solar anular, la Luna tapa al Sol pero no termina de cubrirlo por completo, como consecuencia, se puede observar un “aro de fuego” alrededor de la Luna.

Miles de personas se están preparando para apreciar aquel “aro de fuego” y, si tienes planeado ser parte del fenómeno, el Politécnico estará regalando más de 2,500 lentes protectores.

¿Cuándo y dónde repartirán los lentes para el eclipse?

Para obtener tus lentes tienes que ir al Planetario Luis Enrique Erro ubicado en Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07700 Ciudad de México, CDMX.

También puedes pedirlos en el Museo Tezozómoc ubicado en AV. Zempoaltecas s/n Esq. Av. Manuel Salazar, 02420 CDMX.

Asiste el 14 de octubre a partir de las 8:30 horas a cualquiera de las dos instalaciones para recibir tus lentes.

El Politécnico también tiene planeadas varias actividades y talleres a lo largo de ese día para que puedas ver y aprender más sobre el eclipse.

Un evento para los más chicos

Con el objetivo de integrar a los más pequeños, la Revista Conversus del IPN programó una dinámica para el 14 de octubre.

Las niñas y niños están invitados a ser reporteros del evento, así que lleva contigo a esa personita especial para que participe.

¿Cómo llegar?

Para ir al Planetario Luis Enrique Erro, puedes llegar desde el metro Instituto del Petróleo o Lindavista. Si tu destino es el Museo Tezozómoc, la estación del metro más cercana es Tezozómoc y Aquiles Serdán.

Proteger tus ojos y usar protector solar son las medidas de seguridad que debes de tomar en cuenta si vas a ver el eclipse. sigue las recomendaciones que dan los expertos y no pongas en riesgo tu salud.

 

Con información el IPN y la UNAM

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

2 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

13 horas hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

14 horas hace

Beca de Transporte CDMX 2025: requisitos y registro para obtener 1,500 pesos

Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…

18 horas hace

¿Triste o enojado? Así es como las emociones influyen en tu aprendizaje

¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…

21 horas hace

¡Trabaja en Disney! Conoce las vacantes para las pasantías en México 2025

¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…

1 día hace