Vida Universitaria

¿Cuáles son los beneficios de aprender otro idioma? la UNAM responde

El dominar dos o más lenguas no solo trae aportaciones inmediatas en tu vida como poder hablar con extranjeros, cumplir un requisito de titulación, añadir habilidades a tu CV o permitirte desenvolverte en el extranjero, sino que también tiene otras utilidades. Aquí te contamos otros beneficios de aprender otro idioma, de acuerdo con la UNAM.

La máxima casa de estudios reveló que entre los beneficios de aprender otro idioma los más importantes se dejan ver a largo plazo. Es decir, si en estos momentos te encuentras cursando otro idioma, tu yo del futuro te lo agradecerá. 

También lee: Dominar otro idioma, una ventaja para tu carrera profesional

¿Cuáles son los beneficios de aprender otro idioma?

De acuerdo con Judith Salvador, maestra en neuropsicología de la FES Zaragoza de la UNAM, aprender otro idioma es un escudo que evita, o al menos retarda, la aparición del síndrome de la demencia. 

En palabras de la neuropsicóloga de la máxima casa de estudios, para UNAM Global, “si un individuo, además de su lengua materna, domina otro idioma, podría postergar el surgimiento de graves deterioros mentales hasta por cuatro o cinco años”. 

Esto se debe a que en el proceso de aprendizaje, el cerebro pone en práctica funciones como la anticipación, planificación y el control inhibitorio al procesar la información de otro idioma. 

También, el aprender otro idioma te da beneficios como potenciar la reserva cognitiva. Es decir, te permite nutrir el cerebro mediante los conocimientos y vivencias que, clase con clase, generan una constante estimulación al cerebro.

Las revelaciones de la maestra de la UNAM también son apoyadas por estudios de instituciones como Harvard, la Universidad de York en Toronto y la Universidad de Edimburgo, quienes establecen que el beneficio más relevante de aprender otro idioma es su prevención del deterioro de capacidades cognitivas.

¿Qué otras actividades combaten la demencia?

No solo el aprender otro idioma te da reservas cognitivas que combaten la demencia, sino que también hay otras actividades que ayudan, entre ellas destacan:

  • Aprender continuamente
  • Experiencias educativas
  • El hábito de la lectura
  • Actividad física
  • Socializar
  • Aprender a tocar un instrumento

En general, cualquier actividad que mantenga a tu cerebro ocupado con el aprendizaje constante va a retrasar la aparición de la demencia. Es por ello, que si ahorita haces estas actividades, no solo tendrás beneficios a corto plazo, sino que tu yo del futuro te lo agradecerá. 

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

6 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

11 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

14 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

16 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace