Portadas de canciones. Foto: Especial
¿Te cuesta concentrarte? La música puede ser tu mejor aliada, pero ojo, no toda lo logra. En Generación Universitaria te contamos cuáles son las mejores canciones para estudiar que no pueden faltar en tu playlist.
En un estudio de la plataforma de idiomas Preply, se analizaron 40 de las canciones más populares de las listas de reproducción de Spotify, mediante un experimento que midió la productividad de los participantes al realizar una tarea de escritura.
La investigación comparó el tiempo, las palabras por minuto y la precisión de los participantes al escribir, tanto con música como en silencio. También, analizó el ritmo de cada canción en relación con el ideal para llegar a la calma y la concentración.
También lee: Qué música escuchar para ser feliz, según la Universidad de Harvard
Según la investigación, la canción “Another love”, de Tom Odell, se posicionó como la mejor opción para aumentar la productividad al estudiar. Ya que los participantes escribieron 26 segundos más rápido y mejoraron la precisión de su escritura en un 2% al escucharla.
Le sigue “Mariposa traicionera” de Maná con un puntaje de 8.21. Aunque no mejoró la precisión, permitió a los participantes acelerar la tarea en 35 segundos y escribir seis palabras más por minuto.
En el siguiente puesto se encuentran “I wanna be yours” de Artic Monkeys con 7.92 y la versión en español de “Bailando” de Enrique Iglesias con 7.43 de puntuación general.
Y, aunque parezca sorprendente, la canción de Shakira con Bizarrap se encuentra en el top 5 de las mejores canciones para estudiar, ya que su ritmo constante ayudó a los participantes a escribir seis palabras más por minuto.
Aquí te dejamos la lista completa de las 12 mejores canciones que puedes escuchar para estudiar. ¡No olvides añadirlas a tu playlist!
De acuerdo con Yolanda del Peso Ramos, experta en idiomas, la música puede mejorar nuestro rendimiento y productividad, ya que al escucharla se libera dopamina, se incrementa la motivación y se mejora la memoria.
Aunque cada persona estudia o trabaja de manera diferente, lo ideal es escuchar canciones de tiempo medio, cercanas a los 65 BPM. Además, escuchar música en otro idioma no solo te ayuda a mejorar la pronunciación, si no que también añade variedad a tus listas de reproducción.
También lee: Instagram planea agregar un botón de “dislike” en la plataforma
Para identificar las opciones que realmente mejoran tu productividad, la experta sugiere probar y experimentar, es decir, analizar con qué canciones logras concentrarte mejor.
¿Tienes una meta de libros leídos por mes y estás muy lejos de cumplirla? Con…
¿Eres de los que utilizan su celular en las aulas? ¡Ten cuidado! Esta práctica podría…
Visita estos sitios en el Día Internacional De los Monumentos, conoce los lugares y descubre…
Disfruta de tres días llenos de libros, conversatorios y más sorpresas en la en la…
¿Te mandaron a cita para el nutriólogo pero no te alcanza? La UAM da consultas…
¡Adiós, prepa! Te dejamos algunos consejos para cerrar esta etapa y procesar de mejor manera…