Vida Universitaria

Cosas que no sabías que puedes hacer en Presentaciones de Google

Presentaciones de Google es una de las herramientas de productividad más populares, sobre todo porque permite crear atractivas diapositivas solo con tu cuenta de Google, es decir, sin ningún costo.

Te contamos sobre algunas acciones que tal vez no sabías que puedes llevar a cabo en la plataforma desde tu escritorio.

También lee: 3 métodos para organizarte mejor en el aula

Exportar tu presentación

Si requieres enviar tu diseño en un formato distinto al de Presentaciones de Google, lo podrás hacer sin ningún problema. Una vez que esté abierta tu diapositiva, dirígete a Archivo y coloca el cursor sobre la pestaña de Descargar.

Los formatos que puedes seleccionar aquí son: Microsoft PowerPoint, ODP, PDF y Texto normal, así como una imagen en JPEG o PNG de la diapositiva actual.

Vista de presentador

Es maravilloso cuando terminas una presentación y puedes exponerla ante tus compañeros de clase, ¿no es así? Lo interesante es que la Vista de presentador te permite ver las notas del orador que generaste como apoyo en cada una de las piezas, por ejemplo.

Para acceder a este modo, ubica y da clic sobre la pestaña del botón de Presentación, colocado de manera destacada en la parte superior derecha. Entre las opciones, está la de Vista de presentador, en la que también puedes visualizar un contador de tiempo, por si te han indicado limitar tu participación.

Trabajo colaborativo

Como en otras herramientas de Google, está la opción de compartir tu presentación con otros compañeros, con el fin de que puedan añadir nuevas hojas o simplemente comentar. Tú decides.

Para ello, en tu documento abierto localiza y pulsa sobre el botón de compartir (figura de usuario junto con un signo de “+”), ubicado a un lado del botón de Presentación. En la nueva ventana que se despliega, introduce el correo de tu compañero y determina qué papel jugará: Lector, Comentador o Editor.

Plantillas predefinidas

Si un día no tienes mucha inspiración, puedes echar mano de Temas: plantillas predefinidas en las que solo será necesario que agregues la información de lo que presentarás. Hay algunas sencillas y otras más complejas, por lo que es muy probable que encuentres una que se adapte a la situación.

Debajo del menú principal está una barra de herramienta en donde puedes localizar la opción de Temas. Una vez que elijas la plantilla de portada, añade las secundarias con el comando Ctrl + M (las nuevas seguirán el estilo que seleccionaste previamente).

Diseño automático

Si lo que te gustaría es visualizar un estilo diferente para una diapositiva ya hecha, la función que debes elegir es la de Explorar. Es un diseño que se crea automáticamente a partir del contenido de tu hoja.

En el menú principal, despliega las opciones de Herramientas y da clic en Explorar. Se mostrará una barra lateral a la derecha con el formato generado automáticamente. Si te gusta, pulsa sobre este para que se coloque en lugar de tu diapositiva.

Historial de versiones

Detrás de una presentación puede haber múltiples versiones, ¿no es así? Es posible echar un vistazo a estas y, si es el caso, volver a traer una diapositiva que se eliminó anteriormente.

Observa que hay tres íconos al lado del botón de Presentación. Pulsa sobre el que representa un reloj con una flecha. Se mostrarán todas las versiones; al elegir una, tendrás la posibilidad de restaurarla o simplemente copiar algunos datos relevantes y pegarlos en la versión actual. Tú decides qué es mejor.

 

Comentarios
Luis Miguel Paredes

Busco aportar mis conocimientos como editor o colaborador de contenidos, sobre todo en las fuentes de educación y tecnología, en las que tengo una experiencia de más de 10 años. Me gusta remarcar la importancia de crear materiales de calidad, que sean comprensibles y útiles para las personas.

Entradas recientes

Verano Puma en París 2025: cómo registrarse

En el Verano Puma París 2025 podrás perfeccionar tu francés, mientras te sumerges en su…

4 minutos hace

DataCamp libera gratis sus cursos de IA por una semana

Aprende IA gratis con estos cursos. Conoce las fechas y los detalles de por qué…

2 horas hace

¿Habrá un segundo puente? Te decimos si hay clases el 28 de febrero

¿Cuándo es el segundo puente de febrero? Conoce la fecha y si las universidades también…

6 horas hace

¿Quieres estudiar en la BUAP? Conoce las carreras que ofrece

La BUAP ofrece más de 90 carreras profesionales, entre licenciaturas e ingenierías. Conócelas y encuentra…

8 horas hace

¿Cuánto gana un egresado de Química Farmacéutica Biológica?

Conoce el sueldo de un egresado de Química Farmacéutica Biológica, así como qué hacen y…

23 horas hace

¿Cuál es la señal con la que se pide ayuda ante la violencia de género?

¡No estás sola! Si estás sufriendo violencia de género, puedes hacer esta señal para pedir…

1 día hace