Hombre estresado. Foto: Unsplash
La vida universitaria puede ser emocionante, pero también agotadora. Entre tareas, exámenes y proyectos, el estrés se convierte en un compañero constante. Si a esto sumamos la presión por mantener un buen desempeño y la incertidumbre sobre el futuro, no es raro que muchos estudiantes terminen sintiéndose abrumados.
Conscientes de esta realidad, la Universidad de Oxford compartió un método para manejar el estrés de manera efectiva. Aquí, en Generación Universitaria, te contamos de qué se trata.
De acuerdo con el texto “Managing Stress Levels” de la División de Ciencias Matemáticas, Físicas y de la Vida de Oxford, el estrés, junto con la depresión y la ansiedad, es de los principales elementos que prevalece en la educación.
También lee: Las 5 carreras más estresantes, según la Universidad de Oxford
Debido a esto, Oxford recomienda utilizar el “contenedor del estrés”, una herramienta visual que ayuda a identificar y gestionar los niveles de tensión antes de que se vuelvan incontrolables.
Imagina que tienes un recipiente invisible que almacena todas tus preocupaciones. Cada persona tiene uno de distinto tamaño, determinado por su nivel de vulnerabilidad. Mientras más pequeño sea tu contenedor, menos estrés podrás manejar antes de llegar al punto de quiebre.
Según Oxford, lo importante no es eliminar completamente el estrés (porque eso es imposible) sino aprender a reconocer cuándo tu contenedor está a punto de desbordarse y actuar a tiempo para liberar presión.
Al costado de este contenedor imaginario hay un “grifo” que puedes abrir para aliviar la angustia. Aquí es donde entran en juego las estrategias de afrontamiento. Sin embargo, no todas las estrategias son iguales: algunas ayudan a drenar el estrés de forma saludable, mientras que otras solo lo agravan.
Oxford también sugiere que cada persona diseñe su propio plan de manejo del estrés. Un ejercicio práctico es dibujar tu contenedor y llenarlo con los factores que te generan tensión. Luego, divídelo en dos partes: un lado para estrategias que te ayudan y otro para las que solo empeoran la situación.
El siguiente paso es encontrar maneras de reforzar las estrategias positivas y reducir las negativas. No se trata de eliminar todos los hábitos poco saludables de golpe, sino de dar pequeños pasos. Si sueles desvelarte, por ejemplo, podrías comenzar estableciendo una hora fija para dormir al menos tres veces por semana.
También lee: ¿Qué pasa si ves TikTok por más de dos horas al día?
El estrés no se elimina de un día para otro. Oxford destaca que realizar un cambio en nuestros hábitos y conductas puede tomar tiempo, por lo que debes de ser compasivo con tu proceso. Por otro lado, la universidad menciona que, al desarrollar estrategias efectivas y personalizadas, no solo mejorarás tu bienestar mental, sino que también impactarás positivamente en quienes te rodean.
Este 14 de febrero, el IPN te invita a vivir una noche especial con un…
Si buscas trabajo, es tu oportunidad de ser parte del mundial 2026, que se llevará…
Este fin de semana inicia la Olimpiada Mexicana de Economía y Finanzas, para estudiantes de…
Conoce los requisitos para estudiar una maestría en las carreras STEM y lo mejor en…
A través de las redes sociales, estas científicas buscan inspirar a que más mujeres se…
La convocatoria IPN 2025 ya está aquí. Conoce el paso a paso para el registro…