Foto: Pixabay
El amor en línea puede ser un peligro si no tomas precauciones. En fechas como San Valentín, muchas personas buscan pareja en aplicaciones de citas, pero también pueden convertirse en el blanco perfecto para estafadores.
La sextorsión ha crecido alarmantemente y, con perfiles falsos y manipulaciones, los delincuentes se aprovechan de la confianza de sus víctimas para chantajearlas con la difusión de contenido íntimo.
“Envié una foto y ahora me piden dinero o la van a difundir”. Esta es la frase que cada vez más jóvenes universitarios repiten al caer en esta trampa. Lo que comenzó como una conversación coqueta con un “enamorado” terminó en amenazas, chantajes y miedo.
También lee: ¿Cuál es el impacto de las redes sociales en las universidades?
Los extorsionadores no discriminan: hombres y mujeres son víctimas por igual, y la mayoría tiene entre 18 y 30 años. Pero, ¿cómo puedes evitar ser víctima de este delito? y sobre todo, ¿qué puedes hacer si ya eres víctima?
Marius Kuri Murad, directora general del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, explica que una de las primeras reacciones de los jóvenes que pasan por esto es no querer contarle a sus padres, amigos o algún adulto debido al miedo de cómo reaccionen.
Sin embargo, el organismo recibe denuncias mediante llamadas telefónicas y un chat , ya sea vía telefónica por si aún no estás preparado para contarle a alguien cercano a ti que te tomaron una fotografía íntima y la están circulando sin tu consentimiento.
“Es un daño y un golpe psicológico muy fuerte, aquí se les ofrece asesoría con abogados y psicólogos muy especializados en estos temas que les van a brindar el apoyo en ese instante, los asesores dan la contención que necesitas para no caer en la extorsión”, dice.
“Y si ya se consumó, te van a acompañar a levantar la denuncia y dar el apoyo psicológico que requieras. Si no quieres que se enteren los adultos con los que vives, puedes tener la contención psicológica a través de videollamada”, destaca Kuri Murad.
La forma en la que operan los delincuentes es a través de la creación de perfiles falsos, en los que usan fotos de personas muy atractivas con un nivel socioeconómico alto que se acercan a las víctimas con la ilusión de una relación sentimental, detalla la directiva.
El uso de la Inteligencia Artificial generativa también ha contribuido a la creación de perfiles falsos.
“Un ejemplo muy común y recurrente en estos últimos años es el ‘deepfake’, que es la manipulación a través de un software de Inteligencia Artificial sobre video, imagen o audio de tal forma en que el resultado parezca real u original, así los ciberestafadores pueden aprovecharse de esta tecnología para imitar conversaciones humanas haciendo que parezcan totalmente genuinas”, agrega David González, Investigador del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
“Lo primero que te piden es que te apartes de la app de citas en la que estás para que no tengas más oportunidad de conocer a más personas. El estafador se ‘enamora’ de inmediato, empieza a hacer muchas preguntas personales y no te brinda información suya, pero dice que tiene una vida formidable e insisten en que les envíes contenido íntimo como una muestra de amor”, subraya la directora.
Mientras los delincuentes te “enamoran”, están obteniendo información valiosa que les va a servir posteriormente para poder hacer la extorsión. Ellos se van a desaparecer y excusar que no pueden hablarte o verte debido a importantes reuniones de trabajo, porque están de viaje o conociendo a empresarios.
Después de que obtienen toda tu información, como una prueba de amor comienzan a pedirte fotos y videos íntimos y “te amenazan con difundirlo si no cumples sus exigencias, que son pagos de dinero o entregas de más contenido íntimo”, enfatiza Kuri Murad.
Nadie imagina que una simple conversación en línea pueda convertirse en una pesadilla. Pero la sextorsión es un delito real, doloroso y cada vez más sofisticado. La confianza mal depositada en un perfil falso puede derivar en chantajes, ansiedad y aislamiento.
La información y la prevención son las mejores herramientas que tienes para evitarlo. Antes de compartir cualquier contenido íntimo, pregúntate: ¿qué tan bien conoces a la persona al otro lado de la pantalla? Y si ya eres víctima, recuerda que no estás solo: hay instituciones y redes de apoyo especializadas que pueden ayudarte a actuar sin miedo.
También lee: 3 mitos sobre ciberseguridad que debes dejar atrás en 2025
Lo digital no es efímero y lo que hoy parece privado, mañana podría no serlo. Cuidar tu seguridad en línea es proteger tu bienestar en la vida real.
De acuerdo con ESET estas son las señales a las que debes poner atención y huir de inmediato si se presentan:
Conoce cuáles son las 5 mejores universidades de Querétaro, tanto públicas como privada y elige…
En el Verano Puma París 2025 podrás perfeccionar tu francés, mientras te sumerges en su…
Aprende IA gratis con estos cursos. Conoce las fechas y los detalles de por qué…
¿Cuándo es el segundo puente de febrero? Conoce la fecha y si las universidades también…
La BUAP ofrece más de 90 carreras profesionales, entre licenciaturas e ingenierías. Conócelas y encuentra…
Conoce el sueldo de un egresado de Química Farmacéutica Biológica, así como qué hacen y…