Vida Universitaria

Cinco errores al tener tu primera tarjeta de crédito

Tener una tarjeta de crédito facilita el acceso a distintas experiencias: viajes, conciertos, compras, entre otras. Sin embargo, puede convertirse en tu peor enemiga si no aprendes a manejarla de forma correcta. Al usarla por primera vez es común cometer diferentes errores, por eso te decimos cómo evitarlos para no endeudarte más de la cuenta.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda siempre tener presente que el crédito no es dinero extra, sino un préstamo que se tiene que pagar después de un tiempo determinado.

Especialistas sugieren mantener su uso por debajo del 30% del límite total, o sea que si la cantidad máxima de crédito es de 10 mil pesos, no hay que utilizar más de tres mil pesos. 

Foto: Pexels

¿Qué tanto sabes de tu tarjeta de crédito?

El primer error común al tener una tarjeta de crédito es desconocer los conceptos relacionados con su uso. “Es fundamental saber cuándo es la fecha de corte, qué día debe pagarse o qué recompensas ofrece”, señala Aurora Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México.

También lee: 15 sitios web para encontrar trabajo desde casa

No tener clara esta información puede provocar retrasos en los pagos mensuales y, por consecuencia, generar intereses sobre el dinero prestado. También hay que investigar cuál es el límite de crédito de esta herramienta para llevar una buena administración y no intentar sobregirarla. 

Otro error frecuente es no hacer el pago requerido para no generar intereses. “En la medida de lo posible hay que ser totaleros, es decir, cubrir el saldo total para evitar intereses, los cuales son el monto que se le debe pagar al banco por el dinero prestado al usar la tarjeta“, indica la especialista en temas financieros.

No cubrir los pagos de manera puntual, advierte la Condusef, repercute también en un registro negativo para tu historial crediticio, el cual suelen consultar las instituciones bancarias al momento de solicitar un financiamiento para auto o vivienda.

Compras a pagos, ¿amigas o enemigas?

Adquirir casi todo a meses sin intereses es un error común al tener una primera tarjeta de crédito. “Hay que usar este recurso para comprar bienes y servicios duraderos, es decir, que tengan una vida útil al tiempo que pagas esa deuda. Muchas personas quieren adquirir todo bajo este esquema y terminan pagando a mensualidades fijas algo que ya utilizaron”, menciona Aurora Salgado.

Esta opción puede comprometer severamente tu capacidad financiera a futuro. Sumar varios pagos a meses sin intereses es como una bola de nieve que crece y crece hasta salirse control, por lo que puede resultar en un monto elevado al final del periodo.

También lee: Pagos digitales: ¿estamos listos para un país sin efectivo?

Otro error habitual es usar la tarjeta de crédito para cubrir otras deudas, ya que se cae en una trampa de la cual va a ser difícil salir. Dar el famoso ‘tarjetazo’ cuando no se tiene liquidez (sobre todo para costear productos que no son de necesidad básica) puede pagarse muy caro, ya que esta herramienta no te va a salvar en todo momento.

“Hay que evitar compartir tanto información de la tarjeta como deudas, aunque se trate de familiares o amigos”, aconseja la directora de Educación Financiera de BBVA México. La deuda siempre la va a asumir el titular del plástico, no quien se benefició del crédito. En tus manos está usar la tarjeta de crédito a tu favor y no ponerla en tu contra. 

Comentarios
Cristian Arciniega

Entradas recientes

El rol protagónico de la juventud en la gestión hídrica sostenible

"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…

27 minutos hace

¿Qué opciones de titulación tiene el IPN?

Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…

3 horas hace

¿Qué estudió Ricardo Salinas Pliego?

Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…

5 horas hace

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

9 horas hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

11 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

24 horas hace