Chávez Murillo agrega que los seres humanos necesitamos de certezas. Sin embargo, en esta etapa se vive incertidumbre en temas relacionados con la salud, la seguridad y la economía.
“Tenemos miedo y nos sentimos vulnerables, impotentes y sin ningún sentido de control, lo que aumenta la incertidumbre y con ello la sensación de pérdida. Como una bola de nieve, el resultado es que nos sentimos más ansiosos”, relata la terapeuta.
Cabe señalar que el padecimiento de la ansiedad pandémica se presenta bajo distintas formas. Algunas de ellas son los pensamientos catastróficos recurrentes y obsesivos, angustia respecto al futuro, enfermedades psicosomáticas (como migraña y colitis), depresión y aumento en el consumo de alcohol y drogas.
“De alguna manera el miedo a enfermar nos hace creer que tenemos los síntomas y, bajo el poder de la sugestión, incluso llegar a presentarlos. En tiempos de pandemia todos nos hemos vuelto hipocondriacos”, dice Chávez Murillo.
Para apoyar a las personas con ansiedad, explica la especialista, diversos profesionales de la salud aplican técnicas para el manejo de ésta. Aunque lo recomendable es acudir un experto para recibir atención personalizada profesional, Chávez Murillo da algunas sugerencias que pueden funcionar para controlar la ansiedad:
–Acepta tus sentimientos. Es normal sentir angustia.
–Identifica certezas. En medio de la incertidumbre, apóyate en tu familia y amigos. Ten presente lo que hay de bueno.
–Controla tu respiración. Estas técnicas han probado ser eficaces para el tratamiento de los trastornos de ansiedad y el estrés post-traumático.Cuida tu salud mental.
–Aléjate de los pensamientos catastróficos persistentes, sobre todo acerca del futuro.
–Medita. Las técnicas de mindfulness hacen que la mente descanse.
–Haz ejercicio. La actividad física mejora significativamente los estados de ánimo, aumenta la energía y disminuye la depresión.
–Cuida tu entorno social. Procura que tus relaciones más frecuentes sean con personas positivas. Evita a las personas tóxicas.
–Deja de culpar a otros. Si dejamos de hacerlo encontraremos que lo que verdaderamente sentimos es miedo y una gran vulnerabilidad.
-Limita el tiempo que pasas detrás de una pantalla. Selecciona muy bien aquello que ves y lees.
–Sé comprensivo contigo mismo. Cambiaron las reglas del juego y tenemos que aprender a jugar con otras que aún no conocemos.
–Pide ayuda profesional. Si la ansiedad pandémica, la depresión, las adicciones o cualquier otro trastorno llegan a ser incapacitantes, habrá que consultar a un especialista. A veces es necesario tomar medicamentos.
¿Sabías que existe el bachillerato internacional? Conoce aquí cuál es y su diferencia con el…
Si ser astronauta es uno de tus sueños, conoce la historia de este hombre, su…
¿Ya te dieron la beca? Estos son los documentos que debes llevar para recoger tu…
Conoce los requisitos y los beneficiarios de tener el seguro facultativo del IMSS para jóvenes…
La UNAM tiene un espacio escultórico en el que podrías descansar. Te contamos si estará…
Tim Burton llega a México con su exposición inmmersiva: Labertinto. Descubre su mundo y los…