Vida Universitaria

Además de tesis, ¿qué formas de titulación existen?

Concluir nuestros estudios universitarios es solo uno de los pasos antes de ser nombrados licenciados, licenciadas o ingenieros e ingenieras. Sin embargo, primero es necesario contar con un título profesional que avale nuestros estudios. Pero, ¿conoces las formas de titulación que existen?

Si bien la elaboración de tesis o tesina es de las más populares hay varias maneras de titulación disponibles en las universidades públicas y privadas en México. Por esa razón, aquí te contamos cuáles son las opciones.

Aunque recuerda que no todas las instituciones académicas cuentan con las mismas modalidades, así que tendrás que consultar la lista completa en la escuela o facultad que estudiaste. 

Leer también: ¿Perdiste la motivación con la tesis? Estos tips de Tesicafé podrían ayudarte 

Titulación por experiencia profesional

Esta modalidad aplica para aquellas personas que aunque culminaron sus estudios, se han demorado en el proceso de titulación debido a que ingresaron al mercado laboral y no tienen tiempo para titularse mediante otras modalidades. 

Es decir, las universidades les permiten graduarse por el aprendizaje que adquirieron al trabajar. Los requisitos que solicitan son tener un mínimo de 30 años de edad y (por lo menos) cinco años de experiencia laboral comprobable (en tu área). En caso de cumplir con ambas, las instituciones les aplican un examen de conocimientos para concretar el proceso.

Examen general de conocimientos

Si eres de las personas que hoy ve un tema y mañana olvida lo que aprendió, entonces esta opción no es para ti… Pero si no es tu caso entonces presta atención. En este proceso será necesario que presentes un examen en el que, con base en tus repuestas evaluarán los conocimientos que adquiriste durante tu carrera y si eres capaz de ejercer profesionalmente.

Cabe resaltar que dicha prueba se encuentra bajo la supervisión del Ceneval (Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior).

Titulación por promedio

Quienes mantuvieron un alto desempeño académico durante toda la carrera o fueron estudiantes de “Excelencia académica”, tienen derecho a llevar a cabo su proceso de titulación mediante esta modalidad. Que se puede ver como una manera de compensar su arduo trabajo, evitando que se enfrenten a procesos más extensos para recibir el título.

Si bien, un 10 durante toda la carrera es garantía de poder solicitar la titulación por promedio, algunas instituciones académicas piden desde 9.5. Así que, corrobora con la escuela donde estudiaste cuál es la calificación mínima requerida. 

Informe de servicio social o prácticas profesionales

Uno de los requisitos para solicitar algún tipo de titulación es haber realizado el servicio social. La buena noticia es que puedes aprovechar tanto el ss como tus prácticas profesionales para realizar un informe que te permita obtener tu título. 

En el reporte deberás aplicar los conocimientos que adquiriste. Tendrás que desarrollarlo con objetivos, desarrollo del programa, resultados obtenidos, entre otras cosas.  En caso de que las autoridades académicas de la institución donde estudiaste lo acepten, ¡obtendrás tu título!

Titulación por Diplomado

Esta es una manera de cumplir con el proceso de titulación sin dejar por completo la vida como estudiante. Estudiar un diplomado también te permitirá complementar tu área de estudio, si eliges uno acorde. La única desventaja es que en ocasiones los costos pueden ser altos, aunque hay opciones que te permiten adquirir una beca.

¿Y tú ya sabes cómo te vas a titular?

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

12 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

14 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

18 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

21 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

23 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

2 días hace