Foto: Unsplash
Leticia Magaña, es una doctora en educación del Tecnológico de Monterrey, quien recientemente compartió para el sitio de noticias de esta institución, CONECTA, una serie de tips para equilibrar la vida académica y personal.
De acuerdo a la doctora, si sientes que te esfuerzas demasiado, pero tus logros académicos no son lo que esperabas y a pesar de eso, te has distanciado de tus amigos y familiares, es necesario que busques equilibrar estas dos partes, pues es fundamental para tener un bienestar integral.
Lee también: Logra una estabilidad financiera con estos tips del Tec de Monterrey
La experta detalló que lograr un equilibrio entre las clases, las responsabilidades académicas y la vida personal es clave para el bienestar y el éxito a largo plazo, ya que es como una balanza, si un lado pesa más que el otro, la balanza se inclina y empiezas a sentir estrés, agotamiento o, incluso, insatisfacción.
Para lograr este equilibrio, Leticia Magaña compartió los siguientes tips:
1. Organiza tu tiempo
Planificar el tiempo es básico para estar en armonía entre todos tus deberes, tus gustos, descansos y hobbies. Utiliza una agenda o una aplicación de gestión de tareas y organiza tus días y semanas con anticipación, incluye no solo responsabilidades académicas, sino también actividades personales, tiempos de descanso y ocio.
2. Establece prioridades
La también psicóloga detalló que debes tratar de ver lo que es urgente y lo que puedes realizar después, para evitar sobrecargarte de actividades o pendientes. Identifica qué tareas son más urgentes y cuáles pueden esperar; esto te permitirá centrarte en lo más importante sin sentir agobio.
3. Aprende a decir no
Para evitar sobrecargarse de actividades es necesario aprender a decir “no”, ya que parte de mantener un balance saludable es saber cuándo rechazar compromisos adicionales que pueden sobrecargar tu agenda.
4. Incluye en tu agenda actividades que disfrutes
Leticia Magaña recordó que es muy fácil caer en la rutina escolar, lo cual puede provocar desatender la parte personal, es por ello que recomienda no olvidarse de uno mismo y hacer actividades que traigan un bienestar propio.
“Asegúrate de incluir en tu agenda momentos para actividades que disfrutes, como salir con amistades, hacer ejercicio o simplemente descansar”, comentó la experta.
5. Desconéctate un poco
Otra fuente de estrés y saturación es la sobre exposición tecnológica que se vive hoy en día, por ello la especialista te invita a conectar contigo mismo y con tus seres queridos.
Desconéctate de las redes sociales y dispositivos electrónicos de vez en cuando, esto te ayudará a reducir el estrés y te permitirá estar más presente en las actividades que realmente importan, ya sea un proyecto académico, una cena familiar o disfrutar una película sin interrupciones.
6. Pide ayuda si lo necesitas
Finalmente, la experta detalló que si vives un momento complicado en la parte académica o personal, puedes acercarte a tu familia o amigos para recibir ayuda.
La doctora, compartió los siguientes cuestionamientos para saber si hay o no equilibrio en tu vida, y si es necesario hacer cambios de rutina para alcanzar bienestar:
“No se trata de hacer todo al mismo tiempo, sino de hacer espacio para lo que realmente importa en cada momento. Considera que habrá días en los que no todo saldrá según lo planeaste, así que debes ser flexible. Ajustar tu plan será clave para mantener el equilibrio”, finalizó.
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…
¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…
¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…
Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…