Vida Universitaria

5 técnicas de estudio que te ayudarán en tu desempeño académico

Como universitario es común que no sepas cómo aprender a estudiar y sobre todo cuando la entrega de proyectos, tareas y exámenes de todas tumaterias se acumulan. 

Es necesario que conozcas la forma en que tu cerebro aprende, para algunas personas es suficiente con leer o escuchar el tema que quieren entender, algunos otros deben realizar apuntes o aterrizar sus ideas en esquemas de estudio. 

Leer también: 4 claves para la salud integral de los estudiantes

Tener definida una técnica de estudio puede ayudarte a superar todos los retos académicos con más sencillez, a organizar el aprendizaje, optimizar el tiempo y mejorar la retención de la información. Además, ayuda a mantener la motivación y a lograr un enfoque más efectivo en los estudios.

Foto: Pexels

¿Cuáles son las técnicas para mejorar el rendimiento de estudio?

Repetición espaciada

El método de repetición espaciada es una técnica de aprendizaje diseñada para mejorar la retención a largo plazo. Tienes que revisar la información que deseas aprender en intervalos de tiempo crecientes. Por ejemplo: el día de hoy estudias un tema pero lo volverás a estudiar hasta el día siguiente, luego a los tres días y así  sucesivamente.

Este enfoque se basa en la curva del olvido, que muestra cómo la memoria se desvanece con el tiempo, y tiene como objetivo reforzar la información justo antes de que se olvide, lo que facilita la consolidación de la memoria.

También lee: 5 universidades que ya no pedirán tesis para el título profesional

Técnica pomodoro

El método Pomodoro es una técnica de gestión del tiempo que se utiliza para mejorar la productividad y la concentración.

Para ejecutar este método, deberás dividir tu trabajo escolar en intervalos de tiempo de 25 minutos y posteriormente podrás tener un pequeño descanso de cinco minutos. Después de completar cuatro intervalos de tiempo podrás tomar un descanso más largo de 15 a 30 minutos. 

Este método ayuda a mantener un enfoque constante y reduce la fatiga mental, lo que permite trabajar de manera más eficiente y evitar el agotamiento.

Foto: Pexels

Método Cornell

Esta técnica está diseñada para realizar apuntes y para revisar la información de manera eficiente. Deberás dividir la hoja en tres secciones: una columna de apuntes en la parte derecha, una columna de preguntas del lado izquierdo y un resumen en la parte inferior. 

Durante tus clases tomarás notas en la columna de apuntes. Después en la columna de preguntas puedes insertar dudas o palabras clave, y finalmente harás un breve resumen que explique lo más importante del tema visto en clase.

Esquemas de apoyo

Este método consiste en crear diagramas o esquemas que estructuren los conceptos clave. Estos esquemas pueden incluir listas, diagramas de flujo, mapas conceptuales o cuadros comparativos. 

Al utilizar esta técnica, se facilita la comprensión del contenido, se destaca la información más importante y se crea una representación clara y lógica del tema. 

Es útil para estudiar temas complejos, ya que ayuda a visualizar la información y a hacer conexiones entre los conceptos.

Foto: Pexels

Mnemotécnica

El método de mnemotecnia es una técnica de estudio que utiliza asociaciones mentales para ayudar a recordar información. Estas asociaciones pueden ser palabras, imágenes, rimas o frases que simplifican y estructuran los datos complejos. 

Por ejemplo, para recordar el orden de los planetas en el sistema solar, se puede usar la frase “Mi Viejo Tiene Mente Joven Siempre Usa Naturaleza,” donde la primera letra de cada palabra corresponde a un planeta. 

Las mnemotecnias son especialmente útiles para memorizar listas, fechas, fórmulas o cualquier tipo de información difícil de retener.

Con información de Conecta Tec.

Comentarios
Jaqueline López

Entradas recientes

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

2 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

6 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

10 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

12 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

1 día hace