Foto: Unsplash
El doctor Edgar Mendivil Rangel, experto en biología molecular y genómica nutricional del Departamento de Nutrición de la Ibero, comparte una aproximación integral para mejorar la salud física, mental, social y cognitiva de los adolescentes mexicanos.
La propuesta está compuesta por cuatro pilares con evidencia científica. Estos consisten en seguir una buena alimentación, hidratación, ejercicio y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
También lee: Harvard revela cómo afecta cada tipo de alcohol a tu salud
De acuerdo con el experto, “la alimentación es fundamental para el bienestar general. Es crucial seguir la guía del ‘plato del bien comer’, que nos orienta hacia una dieta variada y equilibrada”.
Recuerda que la dieta equilibrada implica incluir frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas y grasas saludables que proporcionen los nutrientes necesarios.
Advierte sobre la importancia de evitar los alimentos ultraprocesados. “Es preferible seleccionar alimentos naturales y evitar aquellos con etiquetado frontal de advertencia, lo cual es crucial para prevenir problemas de salud a largo plazo”.
El doctor también destaca la importancia de las porciones adecuadas de frutas y verduras.
“Recomiendo que los adolescentes consuman al menos cinco porciones de verduras y tres porciones de frutas al día. Esto puede lograrse si se eligen opciones frescas y de temporada, y se incluyen en diferentes momentos del día como snacks o acompañamientos en las comidas principales”.
En cuanto a la hidratación, Mendivil Rangel aconseja consumir entre ocho y 11 vasos de agua al día. “Es esencial para la salud en general”.
Por supuesto, restringe las bebidas azucaradas, pues pueden causar sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. En cuanto a las bebidas con edulcorantes o light, explica que aún no hay suficiente investigación sobre los efectos de su consumo a largo plazo, aunque podrían estar relacionadas con enfermedades como el cáncer, por lo que tampoco recomienda su consumo.
Además, el experto señala que “si en una circunstancia tienes que elegir entre una bebida azucarada y una acompañada con edulcorantes, es peor la azucarada”.
“Es muy triste decirlo, pero en México 4 de cada 10 menores de edad, ya probaron el alcohol”, detalla Mendivil Rangel.
Refiere que el consumo de alcohol durante la adolescencia puede tener efectos adversos en el desarrollo físico y mental, por lo que es fundamental evitarlo por completo.
Asimismo, resalta que la bebida no solo es ilegal y físicamente nociva para los adolescentes, sino que daña las relaciones sociales y familiares del menor.
El cuarto factor importante para un excelente desarrollo físico, mental y social es mantener un estilo de vida activo. En este sentido, el doctor aconseja que “los adolescentes acumulen al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. Esto no solo fortalecerá el sistema musculoesquelético y cardiovascular del joven, sino que también mejorará su estado de ánimo, reducirá su estrés y optimizará sus funciones cognitivas”.
Finalmente, el académico destaca la importancia de encontrar actividades físicas que los jóvenes puedan disfrutar, ya que esto les ayudará a fomentar hábitos de vida saludables a largo plazo.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…