Tu Voz

¿Por qué pensamos lo que pensamos?

Abstract: Probablemente los ideales que tienes no son precisamente tuyos, sino que los adoptaste inconscientemente gracias a la globalización de la información.

Probablemente has notado que en los últimos años es muy importante tener una opinión sobre todo. Influencers, youtubers, actores y medios de comunicación tratan de propagar ideas que son muy parecidas. incluso tal vez has notado que tú mismo has adoptado estas ideas por qué te parecen lo más razonable. Pero ¿No te parece que lo que tú piensas es muy similar a lo que piensan muchas otras personas? Lo puedes comprobar tú mismo, si hablas con alguno de tus amigos, te darás cuenta de que comparten puntos de vista similares en diversos temas. Será entonces que ¿tu amigo pensó lo mismo que tú?

Una de las posibles respuestas es que no, tu amigo y tú no llegaron a esa idea por una idea de azar sino por la globalización de la información. Hace algunos años, se investigó la influencia de las redes sociales en el resultado electoral de Estados Unidos. Lo que conllevó a un estudio de los algoritmos de estas últimas para dar como conclusión que el programa utilizaba los gustos básicos de la persona para mostrarle información que fuera acorde a sus gustos.

Esto entre otras cosas nos dio una idea de lo sencillo que resulta influenciar a una persona y más importante, que estas ideas son adoptadas como verdades. Nosotros, como comunidad, las hacemos nuestras y difundimos muchas veces sin percatarnos de que esas ideas tal vez nunca las pensamos. Sino que fuimos influenciados a creer que esas ideas fueron pensamientos razonados por nosotros. Como resultado, tenemos que estas ideas no vinieron de nuestra propia razón sino de un pensamiento que no es nuestro, y por lo tanto, al tratar de comunicarlas, suenan muy parecidas a otras.

Así que no, tu amigo y tú no pensaron lo mismo, más bien tienen patrones de gustos parecidos. No es de sorprender, por algo es tu amigo. Lo que sí es sorprendente es que ambos hayan adoptado este pensamiento tan similar. Este fenómeno como habíamos mencionado, se debe gracias a la globalización de la información. La cual en resumen, significa el acceso y difusión de la información de manera igual a todo el mundo. En su artículo sobre el mismo tema, Carlos Barrera nos menciona diversas posiciones frente a este fenómeno y nos explica que una de las consecuencias es la homogeneidad del pensamiento que es la monopolización del mismo.

Al tener una igualdad en pensamiento perdemos una diversidad de éste y por lo tanto, un entorno polarizado donde la exclusión de las personas e ideas es cada vez más notable. Desafortunadamente esto provoca conflicto por ideas que muchas veces no son propias sino infundadas por algún grupo político, social o económico. Otro de los efectos es la pérdida de la individualidad al tener un pensamiento que es compartido por varios grupos y que es adoptado por fuera en vez de crearlo uno mismo. Estos dos efectos vuelven la interacción más difícil al crear un ambiente social deshumanizado, con poco margen de tolerancia al pensamiento divergente.

Es así como nuestros pensamientos, muchas veces los hacemos nuestros sin siquiera reflexionarlos. Son inculcados a nosotros por medio de la repetición y la exclusión de posturas contrarias. Volviéndose inconscientes y parte de nosotros. Es peligroso adoptar estas posturas sin una previa reflexión del por qué estamos de acuerdo con ellas por lo que es importante pensar si realmente estamos de acuerdo o solo es un reflejo de la cotidianidad de las redes y medios de comunicación. Antes de expresar alguna idea, opinión o postura es recomendable preguntarnos, ¿Por qué pienso lo que estoy pensando?

Ricardo Andrade Sánchez. Alumno de 5º semestre de Filosofia de la Universidad Panamericana

Instagram: @mediolleno_letras_

Tik tok: mediolleno_letras

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

Aprende de IA con los cursos de Harvard; cómo inscribirte

Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.

46 minutos hace

Estas son las 5 mejores universidades para trabajar en México

Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…

3 horas hace

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

15 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

17 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

21 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

1 día hace