Tu Voz

La importancia de saber finanzas en la vida de un universitario

¿Te ha pasado que inicias la semana con cierta cantidad de dinero y para el final ya no tienes y no sabes en qué te lo gastaste?

Esta situación es muy común para todos, pero especialmente para los jóvenes universitarios. Aunque algunos trabajan y otros aún dependen económicamente de manera parcial o total de sus padres, en todos los casos cuentan con cierta cantidad de dinero que gastan a lo largo de la semana y que manejan con irresponsabilidad o indiferencia.

Y tú, ¿tienes un Excel en donde registras por lo menos los ingresos y gastos que tienes?

El problema que vemos reflejado en esta situación es la falta de educación financiera en los jóvenes de nuestro país. Aún cuando somos la generación que tiene toda la información a un click de distancia, la mayoría de los jóvenes tienen poco o nulo conocimiento respecto al cuidado de su dinero y finanzas.

El problema no se reduce a no saber en qué gastamos. Sino a no tener la suficiente formación financiera para enfrentar la situación económica actual y futura del país. Si un joven no sabe cómo manejar su dinero de manera personal, tampoco sabrá enfrentar las dificultades que atravesará en el futuro, como el alza de los precios debido a la inflación o el no contar con una jubilación.

Por una parte, los jóvenes universitarios podemos tener ingresos de distintas maneras. La más común es cuando, al contar ya con algunos semestres de la carrera, podemos encontrar un trabajo de jornada parcial que nos permita trabajar y estudiar al mismo tiempo. Otra opción es el emprendimiento, aunque por incluir factores como la inversión y el riesgo es menos común. En cualquier caso, el percibir ingresos resulta inútil si el dinero lo gastamos indiscriminadamente, sin ahorrar, sin invertir, y sin propósito alguno.

También es importante entender que percibir ingresos no es solamente recibir mensualmente un depósito en nuestra cuenta. Sino que recibir dinero, además del tiempo y esfuerzo que implica, conlleva obligaciones y responsabilidades. Ya sea en el lugar donde trabajes y con las autoridades fiscales. En este último caso, se vuelve más relevante el tema porque la mayoría de los jóvenes ven en Hacienda una pesadilla. Esto simplemente porque no terminan de entender sus obligaciones fiscales y el tipo de ingresos que tienen.

Queda expuesto el problema y la relevancia que tiene, por eso, a continuación expongo algunos consejos que pueden fortalecer hábitos esenciales para contribuir a su educación financiera.

  1. Busca información. Hay muchos libros que están escritos de manera sencilla para que podamos educarnos financieramente. También, tenemos el privilegio de encontrar información de casi cualquier tema en internet, por lo tanto, puedes informarte en fuentes confiables.
  2. Identifica tu fuente de ingresos. Puede ser que trabajes, que los obtengas como regalo de tus abuelos, o que sean los gastos que te dan tus papás para la semana. En cualquier caso, si identificas de dónde vienen, puedes ser consciente de la dependencia que tienes hacia la fuente de ingresos y comenzar a pensar en opciones para tener más independencia, como invertir.
  3. Ponte metas pequeñas para comenzar a ahorrar. Puede ser difícil separar una cantidad de dinero cuando no estás acostumbrado. Pero tienes que ser consciente que el ahorro sirve como fondo de emergencia en caso de que tengas que enfrentar un imprevisto.
  4. Puedes obtener una tarjeta de crédito, pero cuidado porque es un arma de doble filo. Una tarjeta de crédito implica una responsabilidad mayor. Si no tienes cuidado con las fechas de corte y de pago, puedes ocasionar una deuda al tener que pagar intereses. Sin embargo, si lo usas bien puedes generar un historial crediticio que a la larga te permitirá obtener préstamos en el banco o invertir por ejemplo, en un comprar carro.
  5. Ten un presupuesto. Un presupuesto consiste en saber exactamente cuáles son tus gastos del mes para prever cuánto dinero vas a gastar. De está manera, llegarás a ser consciente de tus ingresos y egresos, y podrás hacer el esfuerzo de separar la parte del ahorro y no excederte de lo que tus ingresos pueden permitirte.

Foto: Marlene Aurora Fosado Gómez

 

Redes sociales
Instagram: aurorable_marlen

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

9 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

11 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

15 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

18 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

20 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace