Foto: Pixabay
La neurociencia ha comprobado que el enamoramiento es un proceso biológico universal que desata una serie de cambios físicos, emocionales y cognitivos. Bastan segundos para generar esta reacción química conocida como “amor a primera vista”. Pero, este primer acercamiento, ¿tiene que ser forzosamente cara a cara? Si vivimos en la era digital, ¿por qué no se da “pantalla a pantalla”? ¿Es posible encontrar un amor real y duradero en la virtualidad?
Hay historias de amor que terminan desatando traumas de confianza en los involucrados, como la de Eduardo “N”, que compartió su historia con su expareja durante pandemia. Todo comenzó con los juegos en línea. Él era de México y su pareja de Panamá, pero a pesar de la distancia formalizaron la relación.
Con el paso del tiempo la comunicación se deterioró y Eduardo anhelaba ese contacto físico con su amado. Los mensajes seguían, pero ellos sentían la necesidad de verse y ya no solo hablar con letras, sino también con su voz y corporalidad. Meses después, Eduardo descubrió que su pareja le era infiel.
También lee: ¿Existe o no el amor eterno? Esto dice Harvard
Pero también hay historias que terminan con un final feliz. Durante la universidad, María “N” comenzó una relación en línea. Él incluso le regaló un celular para seguir hablando por teléfono. Desde el principio decidieron establecer una relación abierta, siempre manteniendo comunicación al respecto, considerándose el uno al otro. Duraron 3 años, hasta se comprometieron, pero por razones externas a la relación, sus vidas tomaron diferentes caminos y terminaron.
Tiempo después, María comenzó otra relación totalmente en línea con una chica. Duraron 2 años. Algo que facilitó mucho la relación, es que ambas disfrutaban mucho de su soledad. Al final, simplemente la relación cambió y se volvieron amigas.
La pandemia intensificó nuestra relación con la tecnología a través de redes sociales y otras plataformas digitales (videojuegos o apps de citas), las cuales nos permiten conocer a personas de diferentes lugares y culturas.
Otro factor que determina en gran medida con quién nos topamos en internet es el algoritmo. Este ejerce como un “cupido” que nos va presentando a personas con perfiles similares a nosotros para hacer “match”.
También, al interactuar de forma virtual, tenemos una máscara que nos libera de esa presión y nerviosismo que llegamos a sentir cuando tenemos una interacción cara a cara: la pantalla.
Y aunque estos aspectos parecen facilitarnos la vida y agilizan el proceso de conectar con alguien, modifican el concepto que tenemos de “conexión”. ¿Realmente preferimos estar con alguien a través de una conexión a internet que con las personas que tenemos en nuestro tiempo y lugar presentes?
Lo que vemos en línea no solo es fácilmente manipulado por el usuario, sino que también la realidad puede llegar a ser ocultada, o incluso inventada. Es complicado saber si se está siendo estafado, especialmente si la posibilidad de encontrarse físicamente es nula.
El conocer físicamente a nuestra persona –sus gestos, su tono de voz y sus manías– es algo que únicamente puede hallarse en un encuentro presencial. Estas circunstancias crean una química única e intensa. Pero ¿la virtualidad nos priva del placer de sentir una conexión emocional con alguien?
Si bien para la mayoría de nosotros el tacto es lo más preciado en una relación, la conexión emocional se extiende a más espectros de muestras de afecto.
Cada persona es un mundo con sus propias necesidades. Lo que es más escuchado y visto es que la mayoría de las personas afirman que no es posible amar en línea. Pero habrá a quienes el mismo destino, o algoritmo, los llevó a conectar con su alma gemela que se encuentra al otro punto del globo. O también otras que “no pueden sobrevivir el día sin una caricia de su ser amado”.
Sea como sea tu relación –en línea, presencial o híbrida– la comunicación, el respeto y la honestidad son tres pilares fundamentales para toda relación, sin importar la dinámica de la pareja. ¿Prefieres una relación física llena de mentiras o una relación en línea con comunicación asertiva y confianza?
El amor tiene muchas expresiones y cada una es respetable, siempre y cuando esta misma le haga bien a la vida de ambas partes.
Conoce cuáles son las 5 mejores universidades de Querétaro, tanto públicas como privada y elige…
En el Verano Puma París 2025 podrás perfeccionar tu francés, mientras te sumerges en su…
Aprende IA gratis con estos cursos. Conoce las fechas y los detalles de por qué…
¿Cuándo es el segundo puente de febrero? Conoce la fecha y si las universidades también…
La BUAP ofrece más de 90 carreras profesionales, entre licenciaturas e ingenierías. Conócelas y encuentra…
Conoce el sueldo de un egresado de Química Farmacéutica Biológica, así como qué hacen y…