Opinión

La propuesta de vouchers educativos de Javier Milei, ¿un modelo viable para México?

Con Javier Milei al frente de Argentina, sus propuestas en materia de educación, específicamente la introducción de los vouchers educativos, una idea original del economista Milton Friedman, ganador del Premio Nobel de Economía en 1976, han entrado en el centro del debate público.

Estos vouchers constituyen un cambio paradigmático al sistema tradicional de financiamiento educativo, trasladando el poder económico directamente a las manos de las familias, permitiendo así que elijan la escuela para sus hijos, incentivando la competencia entre escuelas por ofrecer la mejor calidad educativa y servicios.

Milton Friedman articuló la esencia de este modelo con claridad: “Hay dos formas de subsidiar, puedes subsidiar al consumidor o puedes subsidiar al productor, actualmente el sistema educativo subsidia al productor, a la escuela, pero si subsidiamos al estudiante obtendrás competencia porque el estudiante podrá elegir a qué escuela ir, eso forzará a las escuelas a ser más atractivas”

En el escenario internacional, la experiencia chilena con los vouchers desde 1981 ha mostrado fortalezas, como lo evidencian sus puntuaciones en pruebas PISA, liderando en lectura y obteniendo el segundo mejor rendimiento en matemáticas en América Latina de acuerdo al último informe presentado en 2018.

En el caso de Suecia que implementó el modelo en 1992, aunque los resultados durante los primeros años demostraron una caída de la posición 11 a la 36 en el ranking PISA, para 2018 Suecia se había recuperado logrando la posición 9.

Una de las explicaciones para la falta de resultados durante la primera década se debe a la falta de competencia entre las instituciones, ya que en las comunidades más pequeñas al existir solamente una institución educativa no existía una dinámica de competencia real por calidad y eficiencia.

Para México, la eficacia de este modelo podría tener beneficios en zonas urbanas donde existen las condiciones de competitividad en la oferta de instituciones educativas; esto también llevaría a un incremento en la participación de las instituciones privadas para la educación, que actualmente representa menos del 36% del total de la oferta, aunque el tiempo que requeriría para que los resultados positivos surjan de manera equitativa tanto en regiones urbanas como rurales es incierto.

Por tanto, la propuesta del presidente electo de Argentina, Javier Milei, puede servir como catalizador para un análisis riguroso de esta medida que permitirá un estudio más amplio de su viabilidad en otros países que sufren también de reconocidas deficiencias en el sistema público centralizado.

Comentarios
Arturo Portillo

Arturo es economista y emprendedor, actualmente cursa un máster en Negocios Internacionales. También es director y co-fundador de la Fundación de Educación Económica (FEE) en Español, una iniciativa que ha logrado reducir el analfabetismo económico en más de 100 mil jóvenes de 12 países de habla hispana desde 2019.

Entradas recientes

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

12 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

17 horas hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

20 horas hace

¡Hay trabajo en la UNAM! Vacantes de hasta 24 mil pesos y cómo aplicar

Conoce las vacantes que ofrece la UNAM y cómo aplicar para obtener un sueldo de…

22 horas hace

¿Comes mucho? Descubre si lo haces por hambre o por emoción

¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…

1 día hace

Axe Ceremonia: todo lo que debes saber para asistir al festival

¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…

1 día hace