Foto: Pexels
Empezó el año 2025 con miras a un año de muchos avances en temas de tecnología. No hace falta más que ver las noticias para observar que las personas clave en esta industria cada vez tienen más poder a nivel corporativo, político y global. Esto es un indicador claro de que los avances en la industria de la inteligencia artificial (IA) seguirán teniendo mucho auge en los años venideros.
Junto con sus desarrollos y avances, también es claro el aumento en su uso y confianza, desvaneciendo poco a poco la nube de incertidumbre y miedo que ha acompañado a la IA desde sus inicios.
Como un claro ejemplo de esto, está el caso de la aplicación ChatGPT que, de acuerdo con datos de Backlinko, la plataforma alcanzó 100 millones de usuarios activos mensuales a tan solo 3 meses de su lanzamiento en el 2023. Comparado con las 8,500 millones de búsquedas diarias en Google sigue siendo un número bajo, sin embargo, cada día va en incremento y perfila para ser el nuevo buscador predilecto de las nuevas generaciones.
También lee: 10 apps de inteligencia artificial que te ayudarán en la escuela
Esto último se puede inferir con los datos que arroja el Enterprise Apps Today sobre el sector de la población por el que esta aplicación está siendo adoptada de mejor manera. El 34.82% de los usuarios activos de ChatGPT tienen entre 25 y 34 años mientras que otro 27.7% se encuentran en un rango de edad entre 18 y 24 años a nivel global. El dato de usuarios mayores de 40 años es considerablemente más bajo.
Con solo mirar estos datos podemos ver que la inteligencia artificial facilita mucho la vida de las nuevas generaciones, especialmente la Generación Z y Millenials, con cuestiones mentales o tácticas que un humano se tardaría más tiempo haciendo o planteando; es capaz de hacer operaciones financieras, matemáticas, lingüística, diseñar desde planos de arquitectura hasta páginas web, etc.
Todo esto con un desempeño por encima de la media humana, tal es el caso del nuevo modelo o1 de ChatGPT lanzado por OpenAI, que ya obtuvo el puntaje máximo (120 puntos) en la famosa prueba de coeficiente intelectual aplicada por psicólogos.
Pero entonces, tú como parte de estas nuevas generaciones, ¿en qué te debes enfocar para ganarle o tener una ventaja competitiva sobre la IA? la respuesta está en la Inteligencia Emocional.
Este tipo de inteligencia, popularizada por el psicólogo Daniel Goleman a finales del siglo pasado, señala 5 aspectos fundamentales:
Todo esto, tanto en la vida diaria como en los negocios, nos permite tener capacidad de empatizar, negociar, identificar emociones y accionar de mejor manera.
La inteligencia emocional está cada vez más presente en el mundo corporativo. Estudios demuestran que, además de las clásicas estrategias de ventas, la inteligencia emocional es un aliado determinante en el área comercial ya que una decisión de compra no es más que una experiencia emocional para los involucrados.
Por esto mismo, la apuesta e inversión correcta de las nuevas generaciones no debería estar solamente en su inteligencia lógico-matemática, sino en la Inteligencia Emocional. Esto es lo que nos seguirá diferenciando por mucho tiempo de este desarrollo tecnológico ya que esta es probablemente la única inteligencia en la que la IA aún está lejos de superarnos.
¿Necesitas un espacio para estudiar o trabajar? Descubre el lugar de la UNAM que se…
En la Prepa 8 de la UNAM, un grupo de encapuchados tomó las instalaciones para…
Dile adiós a los dolores de cuello y espalda con la terapia gratis de quiropráctica…
¡Atención, futuro universitario! Asiste a la Expo Profesiográfica del IPN para conocer su oferta educativa
Conoce cuáles son las 5 mejores universidades de Querétaro, tanto públicas como privada y elige…
En el Verano Puma París 2025 podrás perfeccionar tu francés, mientras te sumerges en su…