Opinión

Cómo vencer la fatiga mental y potenciar tu rendimiento académico

“El aprendizaje nunca agota la mente.” Leonardo da Vinci

Seguramente en algunas ocasiones, has sentido que después de varias horas de estudio tu cerebro se bloquea, y que simplemente ya no puede procesar ni una palabra más, incluso a no recordar lo que acabas de leer, esta es la llamada fatiga mental, la cual puede generarse por diversos factores como el estrés, el exceso de información o incluso por no tener el descanso adecuado, ocasionando todo esto a tener falta de concentración y a cometer errores.

Para evitar que esto te suceda, hoy quiero compartirte algunas formas de combatirla, para que no te agobies por no rendir como quisieras. Verás que, si las aplicas, podrás seguir aprovechando al máximo tu tiempo de estudio sin sentirte tan agotado.

También lee: ¿Cómo formar equipos ganadores?

En lugar de pasar horas y horas estudiando sin descanso, te sugiero que utilices técnica Pomodoro. Es muy sencilla, esta consiste en estudiar durante 25 minutos y luego te tomas un descanso de 5. Después de cuatro ciclos de estos, haces una pausa más larga de 15 o 20 minutos. Esto le dará a tu cerebro el respiro que necesita para mantenerse fresco, concentrado y con energía durante más tiempo.

De esta forma, evitarás cansarte en exceso y sacarás más provecho de cada sesión de estudio sin sentir que tu mente se sobrecarga. Generalmente no aplicas esa técnica pensando que si paras puedes perder el hilo o distraerte, pero sucede lo contrario, te da la oportunidad de regresar con más energía y enfoque.

La alimentación es un factor muy importante que debes de considerar, pues esta tiene también mucho que ver con tu rendimiento académico. Cuando estás bien hidratado y comes cosas saludables, tu cerebro trabaja mucho mejor que si está agotado o desnutrido. Te sugiero que tengas a la mano snacks saludables, como frutos secos, yogur o hasta un poquito de chocolate. Estos te darán un buen empujón de energía para que te sientas más activo y con ganas de seguir estudiando.

Cuando andas en las edades de veinte años no le das importancia a esto, pero créeme hoy que tengo 60 me doy cuenta el beneficio que he tenido al haber decidido tener una vida saludable.

Puede sonar básico, pero dormir bien y moverse son súper importantes para que tu mente esté al 100. Si duermes menos de 6 horas, vas a notar que tu memoria y concentración se van a ver muy afectadas por consiguiente estudiar se vuelve mucho más difícil, cuando tienes un sueño de calidad es más fácil asimilar lo que aprendes; y no es solo cuestión de descansar, también el ejercicio juega un papel fundamental, no se trata de que lleves acabo entrenamientos intensos, con caminar un rato cada día es suficiente, esto te ayudará a tener mejor circulación, despejar tu mente además de que te dará la energía que necesitas para seguir adelante con tus estudios. Esto funciona como un automóvil, sino le echas aceite, agua y gasolina, llegará el momento en que dejará de funcionar.

La fatiga mental solo te está diciendo que tu cerebro necesita un descanso. Si usas la Técnica Pomodoro, comes bien y duermes lo que necesitas, vas a ver cómo mejora tu concentración y rendimiento.

Así que, la próxima vez que sientas que no puedes más, recuerda: a veces, detenerse un rato es justo lo que necesitas para seguir adelante.

Comentarios
Alex Bobadilla

Alex Bobadilla es emprendedor, conferencista internacional, networker, mentor y CEO de XL1. Su pasión es ayudar e impulsar a las personas que quieren emprender o mejorar sus resultados. Ingeniero Industrial y Maestro en Administración de Negocios por la UNAM. Con diversos diplomados enfocados en Alta Dirección, Ventas, Marketing y Liderazgo en Instituciones como ITAM, Tec de Monterrey, IBERO, IPADE y Harvard. Tienes más de 35 años involucrado en áreas comerciales en México, Centro y Sudamérica superando una facturación de 200 MDD. Autor del libro: “Guía del vendedor profesional” publicado a finales del 2021. Miembro activo de cinco organizaciones internacionales. Creador del podcast el mundo de las ventas y del concepto BlackSeller.

Entradas recientes

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

54 minutos hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

5 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

7 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

21 horas hace

La UNAM te ayuda a tu declaración anual del SAT; cómo obtener la asesoría gratis

¿Ya estás listo para presentar tu declaración? Descubre cómo obtener la asesoría fiscal gratuita de…

1 día hace

¡Corre a inscribirte! Estos son los talleres y cursos que ofrece la FES Aragón

¡Más de 50 cursos y talleres en FES Aragón! Te presentamos la oferta extracurricular que…

1 día hace