¿Cómo emprender sin dinero y tener éxito?
"Es fundamental que te encuentres convencido en qué vas a emprender, es decir, tienes que definir claramente el mercado al que deseas llegar"
Estoy convencido de que aproximadamente la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los no exitosos es pura perseverancia. Steve Jobs
¿Alguna vez te has preguntado cómo iniciar un nuevo negocio sin tener mucho dinero? Esta es una duda común entre quienes quieren emprender, pero no cuentan con el dinero suficiente para comenzar con el desarrollo de su proyecto.
Lo bueno es que hoy en día ya no es un obstáculo tan grande; ahora es posible lograrlo, aunque a lo largo de este camino tendrás que enfrentarte a diversos retos y obstáculos. Con esfuerzo, dedicación y estrategias estarás en las mejores condiciones para arrancar tu proyecto. Hoy quiero compartir contigo algunas cosas que te ayudarán a dar los primeros pasos con éxito.
Antes de comenzar, es fundamental que te encuentres convencido en qué vas a emprender, es decir, tienes que definir claramente el mercado al que deseas llegar y a cuál puedes realmente atender. Para lograrlo, es indispensable que consideres ciertos aspectos clave, como contar con conocimiento sobre el negocio, tener un proveedor que te ofrezca productos exclusivos, además de que tienes que darte a la tarea de identificar a los clientes potenciales que soliciten ese producto o servicio, o haber estudiado algo relacionado con el emprendimiento que pretendes poner en marcha.
También lee: La importancia de prepararse profesionalmente
Después procede a desarrollar un plan de negocio en el que se incluya un presupuesto de ventas, gastos y utilidades, así como estrategias claras de marketing y de negocios, con lo que podrás calcular la inversión necesaria.
Además, es crucial que consideres una estrategia financiera y fiscal que contenga un plan de gestión y automatización del negocio, es asi como podrás inicia a operar mientras consideras obtener algunas opciones de financiamiento.
Una forma de atraer capital para tu negocio es presentar tu proyecto a familiares y amigos, con la finalidad de entusiasmarlos y convencerlos para que se motiven en invertir en su crecimiento. La invitación debe de ser de manera formal y controlada; es decir, una vez que tengas bien definidos tus planes y estrategias del negocio, organiza una reunión en un espacio adecuado, invita a pequeños grupos de no más de cinco personas y cerciórate de que al menos dos de los cinco asistentes se muestren interesados.
Es muy importante que te prepares muy bien, práctica tu presentación frente a un espejo o con las dos personas más cercanas a ti, para que cuando llegue el momento de tu reunión, te muestres seguro y con la confianza necesaria para expresarte de forma adecuada sin nerviosismo ni titubeos.
Esta misma presentación la puedes llegar a utilizar también ante algunas instituciones gubernamentales o privadas que sean de tu interés y que vayan acorde con tu proyecto, hoy en día existen muchos tipos de apoyos sobre todo para emprendedores que presentan proyectos atractivos, por lo que es muy importante que investigues que opciones se encuentran disponibles, así como los requisitos para presentar una propuesta.
Si tienes en cuenta estos conceptos durante el desarrollo de tu emprendimiento, lograrás obtener el capital que necesitas y seguramente los resultados que pretendes obtener para el logro de tus objetivos. No olvides: el riesgo es clave para alcanzar el éxito. Así que no dudes más y empieza a ponerte en marcha.
Comentarios
Convocatoria UNAM 2025: cuándo es el examen de ingreso a la licenciatura
"Es fundamental que te encuentres convencido en qué vas a emprender, es decir, tienes que definir claramente el mercado al que deseas llegar"