Foto: Gobierno CDMX
La Universidad Rosario Castellanos ha abierto el registro para su programa de posgrados del ciclo escolar 2025-1. Si eres residente de la Ciudad de México, o egresado de las universidades que integran la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), esta convocatoria es para ti.
Creada por el Gobierno de la CDMX en 2019, la Universidad Rosario Castellanos es una institución pública fundada para ampliar el acceso a la educación superior, por lo que tiene el propósito de ser una alternativa accesible y de calidad. Te decimos cómo registrarte para ingresar a esta universidad.
También lee: Estas son las 33 carreras para estudiar gratis en la Universidad Rosario Castellanos
Para comenzar, es importante aclarar que, la convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos para el ciclo escolar 2025-1, está abierta para cursar alguna de las siguientes especialidades:
Al momento de realizar tu registro, deberás de tener en formato PDF, con una resolución de máximo 2MB, los siguientes documentos:
a) Nombre completo del aspirante, especialidad que solicita y línea de investigación en la que inscribe el proyecto.
b) Título de la propuesta de investigación.
c) Introducción: antecedentes y marco conceptual.
d) Planteamiento del problema: pregunta de investigación, objetivos y justificación.
e) Propuesta metodológica.
f) Cronograma por semestre e índice tentativo.
g) Referencias en formato APA séptima edición.
Por otra parte, los interesados en registrarse para cursar la especialidad en Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas en los Servicios Públicos, deberán de anexar una carta que confirme que hablan una lengua indígena, la cual deberá de ser expedida por la autoridad de la comunidad de origen. En caso de no contar con tal documento, podrán adjuntar una carta compromiso.
Para realizar tu registro, la institución recomienda utilizar un dispositivo con pantalla grande, como una laptop o tableta. Estos son los pasos para registrarte:
En la sección de “Datos del aspirante”, deberás de llenar los siguientes campos:
Igualmente, deberás de aclarar si perteneces a algún pueblo originario o afrodescendiente, hablas alguna lengua de un pueblo originario, tienes alguna discapacidad y si trabajas actualmente. Al terminar, haz clic en “Siguiente”.
Después, en el apartado de “Antecedentes académicos”, deberás de ingresar la siguiente información:
Haz clic en “Siguiente” para finalizar el registro de tus datos. El sitio te llevará a la sección “Carga de documentos”, en la que tendrás que adjuntar los documentos para el registro. Finalmente, haz clic en “Guardar”.
También lee: Profeco te dice cómo detectar un sitio fraudulento
¡Listo! Ya completaste tu registro. No olvides guardar tu comprobante. En un lapso de 15 días, el sistema de la URC validará tus documentos, por lo que te recomendamos revisar el seguimiento de resultados.
De igual manera, los aspirantes deberán de presentarse a una entrevista por vía remota con el Comité evaluador. Para conocer la fecha de la cita, te sugerimos estar al pendiente del correo que ingresaste en el registro.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…