Foto: Pixabay
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Humanidades ofrece un diplomado en Estudios sobre Asia, con el objetivo de presentar un programa general de los temas fundamentales sobre Este, Sur, Sureste de Asia y Medio Oriente, a través de diversas disciplinas en contenidos de su coordenadas históricas y contemporáneas.
Este diplomado buscar abordar el continente asiático a través de materias como Lengua y Cultura; Geografía, Historia y Religión; Economía, Sociología, Política y Derecho.
Infografía: UNAM
Es dirigido a profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general relacionado en el tema.
Leer también: La UNAM y el presupuesto 2023
Los instructores y coordinadores de módulos son, en su mayoría, docentes e investigadores formados en la UNAM con amplia experiencia en estudios sobre Asia; de hecho, muchos han vivido y estudiado en universidades asiáticas.
La modalidad es en línea y al finalizar los alumnos que concluyan exitosamente el diplomado, además de recibir su diploma avalado por la UNAM, tendrán una mayor capacidad para percibir los distintos fenómenos que acontecen en Asia.
Primero es recomendable solicitar informes y resolver dudas al correo: educon.pueaa@unam.mx antes de solicitar tu inscripción.
Después de recibir informes, debes confirmar tu interés para participar en el diplomado de Estudios sobre Asia al mismo correo. Una vez confirmada tu inscripción al diplomado recibirá un archivo adjunto con la ficha referenciada para realizar el pago y un pequeño formulario de inscripción.
Leer también: En defensa de las humanidades y las artes
Después de cursar los cuatro módulos el alumno tendrá que entregar un trabajo escrito sobre algún tema de Asia. El tema de los ensayos se elegirá de acuerdo a las líneas propuestas por los coordinadores del módulo (preguntas-tema) o bien, de acuerdo a los contenidos de las ponencias.
Para aprobar se requiere un mínimo de 80% de asistencia y la calificación será otorgada por el especialista en el tema en conjunto con un profesor especialista de otra región; la calificación será: “Aprobado” o “No aprobado”.
El trabajo escrito debe ser de una extensión de 4, 500 a 6,000 palabras MÁXIMO. Los ensayos deberán contener: introducción, desarrollo, conclusiones, aparato crítico y fuentes de consulta.
Para saber más sobre el contenido de los módulos, la inscripción y los requisitos del trabajo escrito puedes consultar aquí.
¿A qué huele el amor? La UNAM revela si el amor que sientes es a…
Prepara tus tenis porque la carrera IPN OnceK 2025 está cada vez más cerca ¡Inscríbete!
¿Sientes que no puedes adaptarte a la escuela? Te presentamos cinco alternativas para que no…
¿Te gustan las matemáticas o las consideras difíciles? Conoce las razones por las que los…
Un estudio de la revista Science reveló la manera en que el consumo de alcohol…
Estas son las películas que se proyectarán en la Muestra Internacional de Cine de la…