Fotografía: Cortesía de la UNAM
La agenda de género es un tema que no se debe quedar sólo en protocolos y carteles morados, se trata de una lucha constante y de relevancia tanto académica como de investigación.
Por ellos, la UNAM, a través de la Facultad de Derecho (FD) y en coordinación con la Embajada de Francia en México, ofrecerán la tercera edición del Diplomado Franco-Mexicano: “La perspectiva de género aplicada y el litigio en la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencias”.
Dirigido a especialistas y profesionales del derecho, psicología y medicina, se realizará en formato a distancia del 24 de marzo al 14 de octubre de 2023.
En esta edición, no sólo estará la máxima casa de estudios, ya que también participan la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, las universidades de Sonora y de Guanajuato, así como las autónomas de Chihuahua, Chiapas, Nuevo León, Tlaxcala, Querétaro y Estado de México.
Leer también: ¿Cómo me inscribo al curso gratuito de igualdad de género de la UNAM?
El objetivo de este diplomado, en conjunto con otras universidades del país, es analizar y debatir temas de género.
Así como abordar cuestiones sobre equidad e igualdad; comprender la importancia de la perspectiva de género aplicada en los procedimientos jurídicos, educativos y en la actividad legislativa.
Para el embajador de Francia en México, Jean-Pierre Azvasadourian, la creación de este diplomado responde a la necesidad de hacer frente a la violencia de género mediante el derecho.
Y es según informo, tan sólo en Francia, en promedio, 13 mil mujeres al año son víctimas de violencia física o sexual producida por su cónyuge o excónyuge, y menos del 20 por ciento de ellas realizan una denuncia.
La modalidad del diplomado es a distancia, mediante una plataforma de la UNAM, lo que permite mayor dinamismo con los horarios personales de quienes estén interesados.
Tiene una extensión de 120 horas en total, sólo se impartirá los viernes y sábados, con una duración de dos horas por clase.
Leer también: Egresada de la IBERO recibe premio en festival de NY por corto sobre violencia de género
Para empezar, en cuanto a las inscripciones, tienes que enviar mensaje al correo: suisc@unam.mx
Aunque no especifican los datos para enviar al correo, puedes escribir:
Ahora, según público la Facultad de Derecho, las primeras 50 personas en inscribirse pagaran $3,500 pesos, con descuentos que van desde el 50 hasta el 20 por ciento, según el candidato.
Una vez cubierto el número de participantes, el costo general del diplomado será de $4,000 pesos, al que también se le pueden aplicar los descuentos.
Además, la Embajada de Francia en México otorga 21 becas completas para estudiantes de las facultades de derecho que se postulen al correo.
Aún puedes inscribirte al #Diplomado franco-mexicano sobre la perspectiva de género aplicada y el litigio en la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencias.
Si bien puede parecer un gran gasto, invertir en la educación y profundización de temas acerca del genero es importante.
Para la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, la educación consiste en un proceso global creador y regenerador de la persona y la sociedad:
“Transforma la cultura y con ello el modo de pensar y actuar de los individuos como artífices de su entorno.
La educación en derechos humanos es más que una asignatura, representa la cualidad expansiva de una red de saberes”, comentó.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…