Oferta Académica

UAM lanza taller de registro de marcas para emprendedores

Si estás emprendiendo un negocio y tienes planeado registrar tu marca para evitar que alguien más haga uso de ella sin tu permiso, entonces toma el próximo taller de registro de marcas para emprendedores que impartirá la UAM. Te decimos cómo registrarte.

A través de sus redes sociales, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dio a conocer la impartición del Taller de registro de marcas para emprendedores Trimestre 24-1. Con la intención de ayudar y orientar a todos aquellos emprendedores que buscan establecer su propia marca en el país.

También lee: Conoce la oferta de los talleres libres del Chopo

De igual forma, al ser un taller teórico práctico, aprenderás los fundamentos necesarios para poder llevar a cabo el registro de una marca de manera adecuada, a fin de ser un beneficio para ti y tu negocio.

¿Qué debo saber sobre el taller de la UAM?

Si estás interesado en tomar este taller, toma en cuenta lo siguiente. Está dirigido a profesores, alumnos, egresados y todo aquel que forme parte de la Comunidad UAM, pero de no ser así, no te preocupes, ya que también podrás tomarlo sin problema alguno. Solo asegúrate de ser mayor de edad.

El taller se impartirá por modalidad virtual a través de plataforma de videoconferencias y serán todos los sábados del 10 al 24 de febrero, en un horario de 9:00 a 12:00 horas.

¿Tiene costo?

Este taller sí tiene un costo, pero el monto varía dependiendo si formas o no parte de la Comunidad UAM. Para externos y público en general el taller tendrá un costo total de mil 386 pesos, mientras que para todo aquel que pertenezca a la comunidad de la universidad, será de 990 pesos.

Para acreditar que eres parte de la institución, es importante que cuentes con tu credencial, no importa que seas egresado, ya que de esta forma se podrá corroborar para poder hacerte el descuento.

¿Cómo y cuándo me inscribo al taller de registro de marcas?

Si quieres tomar este taller de la UAM, deberás hacer tu pre registro en el siguiente enlace. Encontrarás un formato que tienes que llenar con los datos que te soliciten: nombre completo, teléfono celular, correo electrónico, formación académica y al terminar selecciona la opción enviar.

De esta forma tu inscripción estará hecha y posteriormente te harán llegar un correo electrónico de confirmación donde, además, te proporcionarán información adicional del taller y el pago del mismo.

La fecha límite de inscripción es hasta el 26 de enero de 2024, después de este día ninguna solicitud será aceptada.

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

Fechas y horarios para visitar la exposición del impresionismo en Bellas Artes

¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…

8 horas hace

¿Te apasiona la investigación? La SSPC lanza convocatoria para formar agentes

Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…

10 horas hace

¡Que se escuche un Goya! La UNAM llega a Oaxaca

¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…

14 horas hace

¡Explora tu talento! Inscríbete a los talleres de música de la UNAM esta primavera

Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…

17 horas hace

Beca Benito Juárez: cuándo pagan a estudiantes de bachillerato y universidades

¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…

19 horas hace

Premio Poesía Joven 2025: cómo participar para ganar 50 mil pesos

Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…

1 día hace