Punto de Partida
La revista de los estudiantes universitarios, Punto de Partida, abrió el registro para su concurso número 54, en el que puedes ganar 8 mil pesos y la publicación de tu trabajo.
Para esta edición podrán participar estudiantes de México y el extranjero que cursen bachillerato, licenciatura o posgrado en cualquier institución de la República Mexicana.
Los materiales se recibirán en la dirección de correo electrónico concursopuntodepartidaunam@gmail.com, con el asunto: CONCURSO 54 DE PUNTO DE PARTIDA.
En cuanto a los trabajos, la temática es libre y deberán ser inéditos, pero no haber sido premiados anteriormente y estar firmados con un seudónimo que no revele la identidad de quien participa.
La fecha límite de recepción es el lunes 13 de marzo de 2023 a las 23:59 y los resultados se publicarán en junio de 2023 en la página de la revista.
Se otorgarán dos premios en cada categoría: el primer lugar recibirá $ 8,000.00 y el segundo lugar recibirá $ 6,000.00 pesos.
Ambos premios incluyen la publicación del trabajo ganador en la revista Punto de partida.
Crónica: de cinco a diez cuartillas
Cuento: de cinco a diez cuartillas
Ensayo de creación (no artículo académico): de cinco a diez cuartillas
Fotografía: una serie temática comprimida en un archivo RAR o ZIP que contenga de cinco a diez originales tamaño 8 × 10 pulgadas (576 × 720 pixeles en 72 DPI) en blanco y negro
Leer también: Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2023: fecha límite para registrar el pago de enero
Gráfica: una serie temática comprimida en un archivo RAR o ZIP que contenga de cinco a diez originales en formato 1/2 carta (490 × 612 en 72 DPI), a una tinta, en cualquiera de estas técnicas: estampa, dibujo o gráfica digital
Minificción: máximo dos cuartillas
Narrativa gráfica: una historia autoconclusiva, a una tinta, de entre cuatro y seis páginas cuyas proporciones permitan su publicación en Punto de partida (medidas de la revista: 20 × 25 cm), en cualquier técnica y en una resolución de 72 DPI; las páginas serán agrupadas en un archivo RAR o ZIP para su envío
Poesía (una serie de poemas o un solo poema): de cinco a diez cuartillas
Existen 7 categorías para el concurso: crónica, cuento, ensayo de creación, fotografía, gráfica, minificción, narrativa gráfica y poesía.
En el caso de los textos, deberán estar escritos en computadora, a doble espacio, en cualquier tipografía a 12 pts., con márgenes estándar, en formato PDF.
En el caso de los trabajos de gráfica, fotografía y narrativa gráfica, las imágenes en formato JPG o PNG se recibirán en un solo archivo comprimido en formato RAR o ZIP.
Para los trabajos, la nomenclatura será la siguiente:
Leer también: Así puedes participar en el concurso de cuento histórico de la FES Acatlán
Además de los trabajos, quienes participen deberán enviar, en el mismo correo, un archivo PDF con los datos siguientes:
El archivo con esta información deberá tener la siguiente nomenclatura: DATOS_categoría_título del trabajo_seudónimo.pdf
Sólo se podrá participar con un trabajo por categoría y en caso de enviar a más de una categoría, se deberá participar con un seudónimo distinto.
Y los trabajos que no cumplan con lo especificado serán descalificados.
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…