Foto: Unsplash
Si te encuentras interesado en aprender y analizar sobre prácticas socioambientales y derecho ambiental e indígena, la SEMARNAT ha lanzado la convocatoria para un diplomado en derecho ambiental.
Este diplomado será impartido de manera virtual, con una duración de 120 horas y al concluirlo, contarás con elementos sobre legislación ambiental, indígena y agraria.
Si te interesa, aquí te contamos cuándo se llevará a cabo este diplomado y cómo puedes inscribirte.
Lee también: Lanzan diplomado de empoderamiento para mujeres; te decimos cómo inscribirte
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.
A través de sus redes sociales, esta dependencia dio a conocer la cuarta edición de su diplomado en derecho ambiental, indígena y agrario, que tiene como objetivo analizar problemáticas socioambientales, con base en la investigación y la aplicación de principios jurídicos nacionales e internacionales.
A fin de que las y los participantes cuenten con herramientas para diseñar y desarrollar propuestas para el ejercicio de los derechos ambientales, indígenas y agrarios.
El diplomado contará con cuatro módulos:
El diplomado se impartirá del 6 de mayo al 25 de septiembre de 2024, los miércoles de 16:00 a 20:00 horas, será a distancia de manera sincrónica a través de la plataforma Zoom. Consta de 120 horas (76 sincrónicas y 44 horas de trabajo).
Está dirigido a servidores públicos y personal de instituciones ligadas a la defensa del territorio y la sostenibilidad, que acompañen procesos socioambientales vinculados con los derechos indígenas y agrarios en sus actividades profesionales.
Lee también: ¿Cuál es la diferencia entre diplomado y certificación?
Al egresar, contarás con elementos suficientes sobre legislación ambiental, indígena y agraria que contribuyan al acompañamiento de procesos de promoción, difusión y defensa del territorio, así como de la vida y los ecosistemas, tomando en cuenta los enfoques de género, interculturalidad y derecho humanos.
Para obtener tu diploma, deberás cumplir con un mínimo de 80% de asistencias y de entrega de actividades, así como la elaboración de un trabajo final.
También lee: ¿Cómo encontrar una canción en Google con solo tararear?
Si te interesa participar, puedes dar clic en este enlace donde podrás realizar tu proceso de registro. Tienes hasta el 7 de mayo para realizar tu inscripción. Si tienes alguna duda, la dependencia pone a tu disposición la cuenta de correo electrónico: diplomado_cecadesu@semarnat.gob.mx para brindarte mayor información.
"Las Humanidades Digitales actúan como puentes que establecen conexiones entre territorios aparentemente incompatibles"
Se trata del primer concurso de música para jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoestadounidense.…
Al menos 5 facultades de la UNAM se encuentran en paro, te contamos cuáles son…
¡La espera terminó! La BUAP ya inició su proceso de admisión al nivel superior. Estos…
Con estas apps podrás organizarte durante las vacaciones de Semana Santa para que no dejes…
Prepara una manta y la canasta porque se acerca el picnic nocturno con temática de…