Posgrados, aliados de la educación continua. | Foto: Unsplash
Antes, los jóvenes terminaban de estudiar a los 30 o 35 años; ahora, la educación es un proyecto para toda la vida, el cual se fortalece mediante alternativas como los posgrados. Por ello, las universidades han tenido que ofrecer nuevas y más atractivas opciones en ese nivel.
“La manera de enseñar evoluciona constantemente y la pandemia de COVID-19 nos retó. Hay que formar profesionales que no solo sean expertos técnicamente, sino también en cuanto a conocimiento e investigación.
“Con el objetivo de cubrir las nuevas expectativas y necesidades es como se han lanzado posgrados en Ingeniería, Comunicación y Gobierno”, comparte la doctora Fernanda Llergo Bay, rectora general de la Universidad Panamericana y del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
También lee: Posgrados: ¿boleto hacia el éxito?
Dentro de la mesa “Liderazgo estratégico y colaboración multisectorial”, Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana campus Ciudad de México, enfatizó que en ocasiones se evalúan a las nuevas generaciones con mayor dureza e, incluso, se destacan los defectos, como algunos los llaman.
“No olvidemos que el entorno y desafíos en el que crece y se desarrolla cada generación moldea su carácter, mostrando lo mejor o peor de ella; por lo tanto, no comulgo con la idea de calificar o comparar a las generaciones. Todas son diferentes.
“Lo cierto es que la generación Z, quizá la más criticada, para el año 2050 será recordada como aquella que superó la pandemia. Debemos construir ambientes y propuestas educativas donde los jóvenes crezcan, exploten su potencial, a fin de que nos superen”, mencionó García Álvarez.
También lee: Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025
La educación va más allá de la fecha de nacimiento de los estudiantes. Por eso, a las aulas también llegan personas por arriba de los 50 años; esto sucede por las nuevas propuestas educativas, así como por la necesidad de seguir preparándose para obtener mejores ofertas laborales; ahí, otra vez, los posgrados levantan la mano.
“Las generaciones no deben verse como rivales; al contrario, están para sumar, por ejemplo, los jóvenes son maestros en la parte tecnológica, así como los adultos aportan la experiencia.
“La llave está en la educación, la integridad y los valores. Tenemos que apostar por el talento y la fidelización de las personas que trabajan con nosotros, dejar un legado a las siguientes generaciones”, añadió Llergo Bay.
Luego de la pandemia, quedó en evidencia que el modelo híbrido es un excelente aliado para las clases, pero no solo eso, también hay que seguir evolucionando en cuanto a modelos educativos. Ante ello, “para 2027 tenemos planeado aumentar 30% la educación en posgrados, con nuevos programas acorde a las exigencias de ese momento”, concluyó Llergo Bay.
El caso de Fátima, estudiante de secundaria y fan del Kpop, ha visibilizado la estigmatización…
Con laboratorios, Tecmilenio busca transformar la experiencia de aprendizaje, combinando tecnología de punta con metodologías…
¿Estudias a distancia? Conoce los mejores hábitos para estudiantes en línea y aprende a organizarte,…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! Así pueden registrarse para la beca de mil 900…
"A todos nos corresponde la responsabilidad de educarnos mutuamente"
La estrategia de la SEP pretende compactar al 50% las carreras del bachillerato técnico por…