Si te interesa el mundo de la educación y te gustaría guiar a más personas a través del conocimiento, entonces Pedagogía puede ser tu carrera ideal. Esta licenciatura está enfocada en la capacitación de profesores y profesoras, especialistas de educación especial y asesoría para la enseñanza.
Si los problemas educativos llaman tu atención, tienes gusto por la lectura, eres creativo o creativa para desarrollar trabajos y, además, te gustaría estar frente a un grupo de clases, entonces te interesa conocer las mejores universidades en México para estudiar esta carrera. Aquí te contamos cuáles son.
De acuerdo con la guía “Mejores Universidades 2022” de EL UNIVERSAL, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posiciona como la mejor escuela para cursar la licenciatura en Pedagogía. La Máxima Casa de Estudios, con la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) en Ciudad Universitaria (CU), consigue el primer lugar del ranking con una evaluación de 10.
Le sigue en segundo lugar, con 9.73 de puntuación, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), una institución privada de educación superior ubicada en San Andrés Cholula, Puebla.
Según datos de la guía, hay 560 instituciones que imparten Pedagogía en México. Entre ellas, la Universidad Pedagógica Nacional. Esta institución ubicada en la capital del país, se coloca en la tercera posición del ranking con 9.65 de evaluación.
La UNAM nuevamente aparece en los primeros lugares con uno de sus centros educativos. Se trata de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, con sede en el Estado de México, misma que se ubica en el cuarto lugar del ranking con 9.63 de calificación.
La Universidad Iberoamericana campus Ciudad de México, también entra en el top 10 de mejores universidades para Pedagogía. Este centro de estudios superiores se coloca por debajo de la FES Acatlán por muy poco, ya que alcanzó 9.62 de puntuación.
Por otro lado, las instituciones que encabezan los siguientes cinco lugares del conteo, son: FES Aragón de la UNAM con 9.61; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) con 9.44; la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con 9.40 y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) con 9.24.
Además, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad de Monterrey (UDEM) comparten el décimo lugar de la lista con una calificación de 9.12. En este recuento, por debajo del 8.5 de evaluación, se ubican instituciones como la Universidad Intercontinental, Universidad de Londres, Universidad Justo Sierra, Universidad del Valle de Puebla (UVP) y la Universidad de Ixtlahuaca.
El costo de estudiar Pedagogía dependerá de la institución en la que quieras estudiar. De acuerdo con la guía “Mejores Universidades 2022” de EL UNIVERSAL, en una universidad pública, la carrera cuesta en promedio 27,965 pesos. Ahora bien, si te interesa estudiar la licenciatura en una universidad privada, te costará alrededor de 860,143 pesos.
Formarte en Pedagogía te tomará, en promedio, ocho semestres. Sin embargo, una vez que concluyas la carrera y te insertes en el mercado laboral, comenzarás a ganar tu propio sueldo. Pero, ¿de cuánto estamos hablando? De acuerdo con la mencionada guía, un pedagogo o pedagoga recibe en promedio un salario de 9,760 pesos.
Según datos de “Mejores Universidades 2022”, el porcentaje de personas que se dedican a la Pedagogía es desigual, ya que el 69.8% de profesionistas en esta disciplina son mujeres y solo el 30.2% corresponde a hombres.
¿Tienes hambre o son tus emociones? Estas son las consecuencias que puede tener en tu…
¿Irás o planeas asistir al Axe Ceremonia? Conoce el lugar, la fecha, los costos y…
Conoce todos los requisitos para hacer tu registro y obtener la Beca de Transporte de…
¿Te sientes frustrado porque nada se queda en tu mente? Estas son las razones por…
¿Listo para postularte? Conoce los requisitos y quiénes pueden aplicar a las pasantías 2025 que…
¡Atención, futuros aprendices! El registro para Jóvenes Construyendo el Futuro no estará disponible para estas…