Foto:Pexels
El Universal reveló cuales son las mejores universidades para estudiar Ingeniería Química. Los costos de la carrera, dónde se encuentran los mejores maestros y la tasa desempleo, son algunas de las cosas que conocerás en este ranking.
Si te gusta la Química, la Física, las Matemáticas y tienes un interés por saber cómo las materias primas se transforman para crear materiales que sirven a todas las industrias, entonces esta carrera es la indicada para ti.
Mejores Universidades es una investigación que El Universal realiza año con año para que los egresados de Bachillerato puedan tomar la carrera que más les convenga y sepan en dónde estudiarla.
También puedes leer: Cuál es la mejor universidad de México, según el ranking 2023 de EL UNIVERSAL
Diseñar, controlar y manejar los procesos que se realizan para cambiar de forma física y química las materias primas y así crear productos que sean útiles para la sociedad es lo que hace un egresado de esta carrera.
Los espacios de trabajo a los que puedes entrar son muy variados, oficinas, laboratorios y plantas químicas. Los Ingenieros Químicos suelen trabajar en lugares riesgosos, por lo que deben de ser una persona precavida y atenta.
Si estás interesado en esta ingeniería, debes de tener un gusto por los trabajos de laboratorio, ser analítico con los problemas que se presenten, adaptarte rápido y tener la capacidad de trabajar en equipo.
Es importante tomar en cuenta que harás gastos en material de laboratorio, libros, entre algunas adquisiciones tecnológicas. La investigación Mejores Universidades realizó un análisis de cuánto gastarás a lo largo de la carrera.
Según dicha investigación, la inversión cambia mucho dependiendo de la institución, si estudias en una escuela pública, el costo promedio es de $50,561 MXN, mientras que en una universidad privada se estima que llega a los $936,798 MXN.
El Universal apuntó que en promedio la carrera se finaliza con 9 semestres y su tasa de desempleo de 8.50%
Las ingenierías suelen ser carreras estudiadas mayormente por los hombres, pero en esta área, los estudiantes son 52% de mujeres y un 48% de hombres. Podemos observar que ambos tienen una presencia notable en la Ingeniería Química.
Lo que ganes dependerá de diferentes factores como el cargo que desempeñas, las horas de trabajo, la institución para la que trabajas, entre otras razones. De forma general, El ranking señaló que el salario promedio de un egresado de esta carrera es de $11,788
El Universal reconoce que estar en el top de la Mejores Universidades no significa tener a los mejores maestros, por esa razón también realizó el ranking de los mejores catedráticos de esta carrera:
En México existen 261 instituciones que te pueden preparar para esta vocación. Te dejamos las mejores 10 universidades para estudiar Ingeniería Química, las cuales tienen una calificación no menor a 9:
Para conocer el ranking por licenciatura y la Guía de Mejores Universidades la puedes consultar aquí: https://generacionuniversitaria.com.mx/interactivos/2023/mejores-universidades/
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…
Conoce todos los requisitos para ser parte de la SSPC y convertirte en Agente de…
¡Goya, Goya! La UNAM ampliará su oferta académica con un nuevo plantel en el estado…
Conoce los requisitos y cómo inscribirte a los Talleres de Primavera 2025 que ofrece la…
¡Atención, estudiantes de preparatoria y universidad! La Beca Benito Juárez ya dio a conocer sus…
Deja que tus versos hablen por ti y participa en el Premio Poesía Joven 2025;…