Foto: Pexels
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha lanzado una convocatoria para participar con presentaciones relativas a investigaciones, proyectos, acciones de incidencia social, talleres, o cursos en el marco del Primer Congreso Nacional de Estrategias de Conservación de los Socioecosistemas.
Con la finalidad de fomentar el diálogo interdisciplinario y la colaboración entre académicos, investigadores, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas involucradas en la conservación y gestión de los socioecosistemas.
En el congreso se abordarán temas de vital importancia para la comprensión y el manejo sostenible de estos sistemas, si estás interesado en participar, aquí te dejamos toda la información.
Lee también: Carrera UAM: así te puedes inscribir al Serial Atlético 2023
La convocatoria está dirigida a personas que realicen o hayan realizado investigación, proyectos, trabajo de servicio social, acciones de incidencia social, talleres o cursos relativos a la conservación de socioecosistemas.
Asimismo deben formar parte de alguna de las siguientes comunidades:
Para participar en el congreso deberás enviar una propuesta que toque temas relacionados a los socioecosistemas, aquí te dejamos algunas opciones que señala la convocatoria:
Para inscribir tu propuesta debes acceder al sitio web de la Dirección de Comunicación del Conocimiento (DCC).
Una vez dentro del sitio deberás llenar el Formato Único de Inscripción (FUI) y adjuntar los siguientes documentos:
Podrás participar en el congreso en diversas modalidades como: conferencia, incidencia en mesa redonda, presentación en póster o plática de divulgación. Para presentar tu propuesta deberás enviar un resumen de hasta 400 palabras. Tienes hasta el 10 de Septiembre del año en curso para enviar tu propuesta. Aquí te dejamos el enlace a la convocatoria completa .
Los resultados de la convocatoria serán publicados en el Semanario UAM y el sitio web de la DCC el 25 de septiembre del año en curso.
El Congreso tendrá lugar en las unidades universitarias Cuajimalpa e Iztapalapa, así como la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana, además de instalaciones de la CORENADR, del 18 al 20 de octubre del 2023.
Se entregará una constancia de participación a cada persona que haya presentado un trabajo durante el Congreso.
"Los jóvenes universitarios pueden involucrarse activamente en esta problemática integrando la gestión de la sostenibilidad…
Conoce las 9 opciones que tiene el IPN para la titulación, así como los requisitos…
Ricardo Salinas Pliego es uno de los personajes más polémicos en México. Te contamos cuál…
Estos son los cursos de Harvard sobre inteligencia artificial. ¡Completamente gratis! Inscríbete ahora mismo.
Estas universidades en México ofrecen un excelente ambiente laboral, ¡pero no como en los memes!…
¿Fan del arte? Ya llegó a Ciudad de México la exposición de impresionismo en Bellas…